Aseguran que De Loredo es el nuevo presidente del bloque de Diputados de la UCR

En medio de una polémica, 23 diputados dicen ser el bloque UCR y que el presidente es De Loredo. En tanto, otros 12 legisladores aseguran que conforman el bloque de la UCR y que el presidente es Facundo Manes. Se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana miércoles.

Unos 23 diputados radicales eligieron como presidente de la bancada oficial del radicalismo a Rodrigo De Loredo. Foto: gentileza

En la noche de este martes, se informó mediante un comunicado que "por una mayoría de 14 diputados nacionales del Bloque de la Unión Cívica Radical, aceptaron la propuesta de unificación al bloque de los 9 legisladores radicales que conformaban el bloque Evolución radical".

El comunicado señala que, "tras la unificación, los 23 diputados radicales eligieron como presidente de la bancada oficial del radicalismo a Rodrigo De Loredo. Tras esta elección, se decidió pasar a un cuarto intermedio para completar la integración a las representaciones parlamentarias del bloque radical".

Según dicho texto, "los diputados radicales remarcaron que la unidad es imprescindible en la Argentina de hoy, que debe iniciar un difícil camino para salir de la grave crisis económica y social que deja el gobierno de Alberto Fernández".

Y precisa que quienes apoyaron la decisión de bloque son Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer De Koning, Mariano Campero, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Alejandra Leonardo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.

Sin embargo, otra información surgió casi al mismo tiempo, indicando que doce diputados de la UCR votaron a Facundo Manes como presidente del bloque. Se espera que tras el cuarto intermedio previsto para mañana, terminen de votar los diputados del bloque y se confirmen si hay acuerdo o se rompe el bloque.

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.