Bioquímicos señalan que la situación del sector es de extrema gravedad
Carlos Navarro, presidente de la Federación de Bioquímicos de Córdoba (Febico), reiteró que se mantiene desactualizado el valor de la unidad bioquímica y que los pagos de las prestaciones se realizan en un plazo que suele extenderse hasta los 90 días.
El 21 de noviembre último, la Federación de Bioquímicos de Córdoba (Febico) envió una nota a todas las obras sociales y prepagas de la provincia intimándolas a que, en un plazo de 10 días corridos, respondan a dos cuestiones fundamentales: la actualización del valor de la denominada Unidad Bioquímica (actualmente en 350 pesos) y el pago de las prestaciones en un tiempo prudencial.
En el caso de no arribar a un acuerdo, se trabajaría por reintegro (el bioquímico no acepta la orden médica, se le cobra al paciente y se le entrega la factura para que solicite el reintegro correspondiente a la obra social o la prepaga) y, en última instancia, se rescindiría el contrato establecido en su momento.
Carlos Navarro, titular de Febico, recordó que hubo algunas respuestas positivas, otras obra sociales directamente no respondieron y se dio el caso de cinco prepagas que optaron por elevar una contrapropuesta.
En ese sentido, Federada Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Avalián y Swiss Medical respondieron con una contra propuesta corporativa que, en esencia, ofrece un valor dela unidad bioquímica de 305 pesos para noviembre y de 335 pesos para diciembre advirtiendo que, para futuras actualizaciones, respetarían lo que disponga por la Superintendencia de Salud.
Ante este escenario, desde Febico se propiciaron reuniones presenciales logrando acuerdos parciales con Federada y Sancor Salud, no así con Swiss Medical cuya intransigencia fue absoluta a punto tal que solicitaron la rescisión del contrato.
Carlos Navarro fue concreto al señalar que la situación de los bioquímicos es muy grave ya que, en general, se mantiene desactualizado el valor de la unidad bioquímica y, además, los pagos de las prestaciones se realizan en un plazo que suele extenderse hasta los 90 días.
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.