Tras el fin de la tregua, Israel amplió su ofensiva sobre la Franja de Gaza
Después de culminar el acuerdo de "alto el fuego", se reanudaron los combates entre el Ejército israelí y milicianos de Hamas. Estimaciones de organismos internacionales llevan a más de 15 mil los muertos.
Los combates entre Hamas y soldados israelíes se reanudaron con fuerza, así como el lanzamiento de cohetes hacia Israel y los bombardeos aéreos contra el territorio palestino. El Ejército israelí reportó el domingo una andanada de cohetes lanzados desde Gaza a Israel, que en su mayoría fueron interceptados.
En tanto, crece la preocupación internacional por el creciente número de muertes de civiles palestinos en el conflicto centrado en la Franja de Gaza, desatado por los ataques del movimiento islamista en Israel de principios de octubre. La ofensiva contra el territorio palestino, ya produjo más de 15 mil muertos.
El Gobierno de Hamas en Gaza y la agencia de noticias palestina Wafa indicaron que la entrada al Hospital Kamal Adwan en la localidad de Jabaliya, en el norte del territorio, fue alcanzada por un ataque.
Varias personas murieron en el sitio, según Wafa, mientras Hamas acusó este lunes a Israel de una "grave violación" del derecho humanitario. El Ejército israelí no hizo comentarios del supuesto ataque.
"Las fuerzas israelíes continúan expandiendo su operación terrestre contra los principales frentes de Hamas en la Franja de Gaza", declaró el portavoz militar israelí Daniel Hagari. "Donde haya un bastión de Hamas, allí operan las tropas", agregó Hagari.
Desde Gaza, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, denunció que allí el sufrimiento de la población es "intolerable" y renovó el llamado para que la ayuda humanitaria "pueda ingresar sin obstáculos".
"Llegué a Gaza, donde el sufrimiento de la población es intolerable. Reitero nuestro llamado urgente para que los civiles sean protegidos de conformidad con las leyes de la guerra y para que la ayuda pueda ingresar sin obstáculos", dijo Spoljaric en la red social X (antes Twitter).
"Los rehenes deben ser liberados y se debe permitir que el CICR los visite con total seguridad", añadió, según informó la agencia de noticias AFP.
En el mismo sentido, el coordinador de Emergencias de Médicos sin Fronteras (MSF) en la Franja de Gaza, Nicholas Papachrysostomou, afirmó este lunes que el personal médico gazatí está desbordado y que la ONG tuvo que cerrar dos clínicas de atención primaria por órdenes de evacuación por los constantes bombardeos israelíes tras el fin de la tregua.
En una de esas dos clínicas la ONG atendió a 1.800 pacientes en siete días; más de la mitad eran desplazados por el conflicto y uno de cada cinco eran menores de cinco años.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.