Patricia Bullrich dijo que la transición será "totalmente ordenada"
Así lo aseguró la designada ministra de Seguridad en el Gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, este lunes tras reunirse con el actual titular de la cartera, Aníbal Fernández.
La designada ministra de Seguridad en el Gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, remarcó este lunes que "la seguridad no frena" durante el proceso de transición y destacó que esa instancia será "totalmente ordenada", tras reunirse con el actual titular de la cartera, Aníbal Fernández.
"La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición", sostuvo Bullrich en declaraciones a la prensa una vez finalizada extensa reunión de transición con Fernández en el Ministerio de Seguridad.
La designada funcionaria aseguró que la transición será "totalmente ordenada", destacó que la charla con Fernández fue "extensa" y que se acordó que luego del 10 de diciembre los funcionarios entrantes estarán "habilitados a llamar a cualquiera de los que ya serían exfuncionarios para tener detalles que son importantes".
"Mañana los equipos van a profundizar sobre los temas importantes respecto de la seguridad de los argentinos", añadió.
Sobre el encuentro, agregó que primero mantuvieron una charla "a solas" con el ministro saliente "sobre el panorama del ministerio y cómo han estado trabajado", y que luego, junto a los secretarios de Estado y su equipo, le realizaron "una cantidad de preguntas sobre el personal, la operatividad y la situación de cada equipo".
"Vamos a trabajar de acuerdo con los principios que ha planteado el futuro presidente (Javier Milei) respecto al cumplimiento de la ley. El cumplimiento de la ley total", remarcó.
Al ser consultada sobre su relación con el expresidente Mauricio Macri luego de su designación en Seguridad, Bullrich rechazó responder sobre otros temas que no fueran la futura gestión aunque aseguró que "de ninguna manera" está cortado el diálogo con el exmandatario.
Te puede interesar
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.