Presentan “Derechos comunicacionales en Argentina, desigualdades, obstáculos y políticas”

El informe se dará a conocer este lunes, en un conversatorio virtual. La profundización de desigualdades comunicacionales y la amenaza de privatización de medios públicos, entre los temas en discusión.

“Derechos comunicacionales en Argentina, desigualdades, obstáculos y políticas”, este lunes 4 de diciembre, a las 18. - Foto: gentileza AlRevés

Este lunes 4 de diciembre, a las 18, con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se presentará el Informe “Derechos comunicacionales en Argentina, desigualdades, obstáculos y políticas” (2019-2023).

La invitación está dirigida a legisladores, legisladoras, funcionarios y funcionarias estatales de áreas comunicacionales; a trabajadores y trabajadoras de prensa y comunicación; referentes gremiales; integrantes de organizaciones del sector, y a investigadores, docentes y estudiantes. 

La intención es evaluar la coyuntura y el porvenir, ante la profundización de las desigualdades comunicacionales, las amenazas de privatización de medios públicos, precarización de trabajadores, difusión de desinformación y discursos violentos. 

En el informe se analizaron tendencias en el goce y ejercicio de los derechos comunicacionales antes, durante y después de la pandemia en la Argentina. 

Comentarán el trabajo María del Rosario Millan (Conicet-UNaM); Verónica Longo (UNSL); Felipe Navarro Nicoletti (UNRN.UNC); Myriam Mohaded (UNC) y María Soledad Segura (Conicet-UNC).

La convocatoria corrió por cuenta de la Red de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (RAICCED). Para más información, consultar en: www.raicced.wordpress.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones

En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.

Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves

Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.

La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país

Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida

Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.

Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer

Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.

La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento

Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.