Israel y Hamas reanudan los combates este viernes, tras vencer la tregua acordada

Poco después del reinicio de los ataques, el Ministerio de Salud gazatí, en manos de Hamas, indicó que 29 personas murieron en la Franja.

La tregua de siete días permitió liberar rehenes de Hamas a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel. - Foto: UNRWA Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina

Israel y el movimiento islamista palestino Hamas reanudaron este viernes los combates, tras el vencimiento de la tregua de una semana, con acusaciones cruzadas entre los bandos por el reinicio de las hostilidades y pedidos de la comunidad internacional para un nuevo cese humanitario.

"Hamás violó la pausa operacional", afirmó el ejército israelí en un comunicado. "Las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) reanudaron el combate contra la organización terrorista en la Franja de Gaza", agregó.

El anuncio se dio luego de que las FDI interceptaran un cohete lanzado desde Gaza, el primero desde el inicio de la tregua, el 24 de noviembre.

Por su parte, Hamas responsabilizó a Israel al afirmar que sus autoridades rechazaron "todas las ofertas" para continuar con el proceso de liberación de los secuestrados durante los ataques perpetrados el 7 de octubre a cambio de presos palestinos.

"Hubo negociaciones durante toda la noche para extender la tregua, en las cuales el movimiento ofreció intercambiar prisioneros y ancianos. También ofreció entregar los cuerpos de los rehenes muertos a causa de los bombardeos israelíes y entregar los cuerpos de los miembros de la familia Bibas que han muerto, así como a liberar a su padre para que pudiera participar en los funerales", manifestó el grupo, según información de la agencia palestina de noticias Maan.

Hamas había anunciado anteayer la muerte del bebé de 10 meses argentino Kfir Bibas, de su hermano Ariel, de cuatro años, y de su madre Sherry Silverman, que habían sido secuestrados junto al padre de la familia durante la incursión en territorio israelí.

El Ejército israelí, por su parte, dijo en ese momento que está investigando la veracidad de la información dada a conocer por el grupo palestino, al que responsabilizó por la seguridad de los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza.

Por otro lado, una fuente cercana a Hamas indicó a la agencia de noticias AFP que el brazo armado de la organización recibió "la orden de reanudar combate" y "defender la Franja de Gaza".

El Ministerio de Salud gazatí, en manos de Hamas, indicó poco después que 29 personas murieron en la Franja desde la reanudación de los combates, que terminó con la esperanza de extender la tregua de siete días que permitió liberar rehenes, entre ellas una decena de argentinos, a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel, y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.

Sin embargo, las negociaciones entre los dos bandos, con los mediadores de Qatar y Egipto, continuaban hoy, según una fuente informada sobre las conversaciones.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que lamenta "profundamente" el reinicio de las hostilidades en la Franja de Gaza y espera que se pueda restablecer una tregua.

"Lamento profundamente que las operaciones militares hayan comenzado de nuevo en Gaza. Todavía espero que sea posible renovar la pausa que instauramos", escribió en un mensaje en la red social X.

El jefe de la ONU insistió en que la vuelta de los combates "solo muestra lo importante que es tener un verdadero alto el fuego humanitario".

En la misma línea, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, dijo que el reinicio de las hostilidades es "catastrófico".

"La reanudación de las hostilidades en Gaza es catastrófica. Insto a todas las partes y Estados con influencia sobre ellas a redoblar los esfuerzos, inmediatamente, para garantizar un alto el fuego, por razones humanitarias y de derechos humanos", declaró en un comunicado y consideró que la situación va ahora "más allá de una fase de crisis".

En la víspera, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se reunió con autoridades palestinas e israelíes, a quienes urgió extender la tregua, y advirtió de que en caso de volver a los combates deben proteger a los civiles palestinos.

La tregua marcó una pausa en los combates iniciados el 7 de octubre cuando milicianos de Hamas irrumpieron en Israel, en un ataque sorpresa que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellas una veintena de argentinos.

En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamas, dejó más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Murió Henry Kissinger, el Nobel de la Paz que impulsó el golpe a Allende en Chile
Blinken dijo que intentará en Israel extender la tregua con Hamas en Gaza

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.