Milei recibió a Bullrich en medio de las versiones sobre su designación en el Gabinete

Sin confirmación oficial hasta el momento, Bullrich había sido mencionada para ocupar la titularidad del Ministerio de Seguridad, cargo que ya desempeñó durante la gestión de Cambiemos.

Patricia Bullirch. - Foto: Télam

La titular del PRO y excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullirch, fue recibida esta mañana en el Hotel Libertador de Buenos Aires por el presidente electo, Javier Milei, en medio de las versiones sobre su posible designación en el Gabinete de la administración entrante.

A través de la cuenta de la Oficina del Presidente Electo en la red social X, antes conocida como Twitter, se informó de la reunión entre el futuro jefe de Estado y Bullrich, quien ingresó a las 10.30 al Hotel Libertador y se retiró pasadas las 11.30 sin formular declaraciones a los medios de prensa apostados en el lugar.

Fuentes de LLA confirmaron a Télam que en la reunión con la titular del PRO también estuvo presente la designada ministra de Capital Humano, Sandra Petovello.

"Se escuchó su visión sobre tema de seguridad", dijeron las mismas fuentes sobre el encuentro de Bullrich con el presidente electo y Petovello.

En el contexto del armado del gabinete, la Oficina del presidente electo de la República Argentina confirmó además que Luis Caputo "será el ministro de Economía a partir del 10 de diciembre" y que "el futuro ministro del Interior Guillermo Francos participará hoy de la 29a. Conferencia industrial (de la UIA) que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires".

Al esa Conferencia asistió también esta mañana la designada canciller Diana Mondino, pero finalmente Milei no estará en el cierre del debate con los industriales.

Sin confirmación oficial hasta el momento, Bullrich había sido mencionada para ocupar la titularidad del ministerio de Seguridad, cargo que ya desempeñó durante la gestión de Cambiemos.

También ingresó esta mañana de jueves al hotel la hermana del presidente electo, Karina Milei, sin ofrecer declaraciones a la prensa.

Otro dirigente que estuvo está mañana fue el diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Hernán Lombardi, quien informó a la prensa que mantuvo una conversación de "carácter técnico" con los referentes de La Libertad Avanza.

"Estamos ayudando, queremos que la Argentina salga adelante. Las designaciones del gabinete son todas decisiones del Presidente (electo) de la Nación", sostuvo Lombardi en declaraciones a la prensa al retirarse este mediodía del Hotel Libertador.

Fuente: Télam

Te puede interesar

$Libra: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y eliminar el requisito de 30 años de aportes

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.

Cristina Fernández definió a Pepe Mujica como "un gran hombre que dedicó su vida a la militancia"

"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria", dijo la ex presidenta y también dedicó palabras para la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".