La futura canciller de Milei, Diana Mondino, aseguró: "No ingresaremos a los Brics"

La futura titular del Palacio San Martín disertó en ese espacio y trazó las directrices que seguirá el Gobierno del presidente electo, en materia de relaciones internacionales y comercio.

Futura canciller Diana Mondino. - Foto: Télam

La futura canciller Diana Mondino se mostró esperanzada en que el Gobierno saliente sea el que suscriba en los próximos días el nuevo acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, dijo que hay que eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza (LLA) se espera lograr que "los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central".

"Hay una cantidad de regulaciones enormes. Dentro de esas regulaciones, está una que establece que Argentina, por algún misterioso motivo, considera que los dólares no son del que exporta, que los dólares son del Banco Central. Lo primero que hay que hacer, no el 11 de diciembre, pero lo más pronto que se pueda, es llegar a una situación en la cual los dólares sean del exportador, que paguen impuestos. Pero es indispensable para que la gente tenga un incentivo", señaló al exponer en la 29a. Conferencia organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA)

La futura titular del Palacio San Martín disertó en ese espacio y trazó las directrices que seguirá el Gobierno del presidente electo, Javier Milei, en materia de relaciones internacionales y comercio.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ocupó un lugar particular en la exposición de la también legisladora electa de LLA, quien destacó los beneficios de ese entendimiento y las "monumentales" oportunidades comerciales que trae para Argentina.

"Agradeceríamos que Alberto Fernández, como presidente saliente, pueda concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea", remarcó Mondino.

La virtual canciller estimó que, si bien las empresas argentinas deberán hacer frente a algunas "regulaciones exageradas y costosas", entrar en ese acuerdo "le quita discrecionalidad a la resolución argentina".

"Por supuesto que hay un montón de cositas que a cada uno de los participantes no les gustan. A alguien le va a doler un pie, pero tenemos que tratar de verlo en su conjunto. Podríamos avanzar con EFTA, Singapur, ASIAN, Las puertas que se abren son monumentales. Es cierto, a alguien le va a molestar algo, si esperamos que todos estemos contentos, nadie va a estar contento", añadió.

Respecto de la política exterior, afirmó que hay que "dar vuelta el funcionamiento de la Cancillería" y que no sea ese ministerio o sus funcionarios si es conveniente exportar o no un producto, sino que es "el sector privado" el que luego de analizar los costos, comuniquen esa decisión al cuerpo diplomático para eliminar si una regulación impide comerciar.

"Vamos a tener (en Cancillería) dos espacios donde el sector privado va a tener un rol dominante para generar incentivar todo lo que sean exportaciones", agregó en el mismo sentido.

Mondino también se mostró a favor de simplificar impuestos y avanzar en modificaciones a regímenes laborales y previsionales: "Tenemos que simplificar masivamente (impuestos) hay cosas que están gravadas tres veces. Todo crédito en Argentina tiene IVA, Ingresos Brutos e impuesto municipal: 21+7+8. Si querés sacar un préstamo para una moto o para una maquinaria maravillosa, tenés que pagar impuestos".

En ese sentido, dijo que existe consenso en que, ante el gran desequilibrio fiscal, hay "dos soluciones" que se resumen "en subir impuestos o bajar el gasto".

"Nosotros vamos para el lado de bajar el gasto para bajar impuestos. Está en todos ustedes, para explicar que los impuestos no pueden subir", les dijo a los industriales presentes.

"En enero y febrero, el que no tenga un generador vaya comprándolo. Si se llega a reactivar un poquito la industria, no hay para todos", también advirtió.

Mondino, sobre ingreso de Argentina a Brics: "No vamos a dar marcha atrás porque nunca se aprobó"

Por otro lado, Mondino aseguró que "no se va a dar marcha atrás" con la incorporación de Argentina a los Brics "porque nunca se aprobó" la entrada al grupo de países emergentes que integran además Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y reiteró que no ve "ventajas" en esa entrada.

“No vamos a dar marcha atrás porque nunca se aprobó. Nunca ingresamos a los Brics”, dijo Mondino en declaraciones a la prensa al ingresar al Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desarrolla la 29º conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En declaraciones posteriores a la prensa, ratificó que la Argentina no formará parte de los Brics, y dijo “no ver ventajas” en la incorporación a ese grupo.

Tal como había gestionado el gobierno de Alberto Fernández, la incorporación de Argentina al grupo de los Brics debía concretarse a partir del 1 de enero del 2024.

Argentina fue incorporada en agosto de 2023 al grupo de economías emergentes Brics -que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica-, una decisión considerada "histórica" por las naciones miembros del bloque y que representa para el país "un nuevo escenario y una oportunidad" geopolítica y comercial, según había informado en esa oportunidad el presidente Fernández.

El objetivo del gobierno saliente era poder acceder a nuevas formas de financiamiento, que no tengan los condicionamientos y presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.