Blinken dijo que intentará en Israel extender la tregua con Hamas en Gaza

El secretario de Estado norteamericano adelantó este miércoles que durante su viaje a Israel se concentrará en tratar de prolongar la tregua en la Franja de Gaza entre el Ejército israelí y el movimiento islamista palestino Hamas.

"Queremos que se prolongue esta pausa, porque ha permitido liberar a rehenes y trabajar en la asistencia humanitaria para quienes lo necesitan de manera desesperada", dijo Blinken. Foto: NA

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, adelantó este miércoles que durante su viaje a Israel, que realizará este jueves, se concentrará en tratar de prolongar la tregua en la Franja de Gaza entre el Ejército israelí y el movimiento islamista palestino Hamas.

"Queremos que se prolongue esta pausa, porque ha permitido liberar a rehenes y trabajar en la asistencia humanitaria para quienes lo necesitan de manera desesperada", dijo Blinken durante una conferencia de prensa en la sede de la OTAN, en Bruselas.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos argumentó que una prórroga de la tregua le interesa también a Israel, ya que sus dirigentes "están concentrados en traer a casa" a los rehenes aún en poder de Hamas.

El secretario de Estado viajó hoy a Macedonia del Norte para una reunión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), y de allí se dirigió hacia Tel Aviv, a donde llegó en las primeras horas de la madrugada del jueves (la noche de hoy miércoles en la Argentina).

Blinken dijo que se reunirá allí con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y en Ramallah, Cisjordania, con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, informó la agencia de noticias AFP.

La tregua en el conflicto entró este miércoles en su sexto día. Inicialmente había sido acordada por cuatro días, aunque las partes negociaron una extensión de 48 horas, que vence esta noche.

La escalada entre Israel y Hamas comenzó con los ataques del movimiento islamista palestino en el sur israelí del 7 de octubre pasado, que terminaron con unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y unos 240 secuestrados, incluyendo una veintena de argentinos.

Más de 14.800 palestinos, entre ellos unos 6.000 niños, murieron desde entonces en la Franja de Gaza en una ofensiva aérea y terrestre del Ejército israelí, y más de 1,7 millones de palestinos tuvieron que abandonar sus casas.

Hamas ya liberó a decenas de rehenes en virtud del acuerdo de tregua que comenzó a regir el viernes pasado, hace seis días, y, a cambio, Israel excarceló a decenas de palestinos presos en sus cárceles y autorizó el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Hamas anunció que el rehén argentino de 10 meses, su hermano y su mamá murieron

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".