"Zona de Promesas - 40 años en Democracia desde Córdoba", en 220 cc desde este viernes

Obras e instalaciones de artistas y colectivos, objetos, archivos periodísticos, videos, tapas de diarios, fotografías, en las salas de 220 Cultura Contemporánea, desde este viernes 1 de diciembre.

Zona de promesas, desde este viernes 1 de diciembre en 220 cc.

Con mirada contemporánea, crítica y situada, La Voz y En Vivo Producciones presentan una exhibición multiplataforma y participativa en torno de los 40 años de democracia en nuestro país y desde Córdoba.

El recorrido 2023-1983 atraviesa no sólo acontecimientos políticos y ciudadanos, sino que invita a repasar la vida cultural, económica y tecnológica de esas cuatro décadas y a construir futuros posibles.

A modo de etnografìa del fenómeno desde Córdoba, un equipo interdisciplinario ha trabajado en la construcción de una experiencia que reúne la potencia de ambas instituciones: la memoria, rigurosidad y el compromiso con la información de La Voz y la capacidad para la generación de experiencias recreativas, estéticas y participativas de En Vivo Producciones y el equipo de 220CC e Instituto Cultura Contemporánea.

1984. Apertura Festival Latinoamericano de Teatrro, en San Juan y Vélez Sársfield.

Artistas y colectivos participantes

Adriana Bustos, Agustina Comedi, Antonio Seguí, Arte Fresco, Bordamos Por La Paz Córdoba, “Cachoíto” Miguel De Lorenzi, Cecilia Casenave, Costuras Urbanas, Federico Galará, Gabriel Alarcón, Gisella Mailén Scotta, Hugo Aveta, Jorge Simes, Las Chicas Del Chancho y El Corpiño, Lucas Di Pascuale, Luciano Burba, Mao Ovelar, Marcelo Nusenovich, María Del Carmen Cachín Marusich, Martín Kovensky, Nuna Mangiante, Simón Bussolari, Sofía Torres Kosiba, Soledad Sánchez Goldar, Grupo Urbomaquia.

Colecciones participantes: Colección Museo Genaro Pérez, Colección José Luis Lorenzo, Colección Alejandro Londero, Colección Guillermo Daveloza.
Colaboración con archivos y materiales: El Doce, Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), Florencia De Lorenzi, Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba, Garage Sale Anticuario, Javier Ferreyra, Carolina Yorio, Melisa De Mozzi, Edith Metzer, Clarisa Cabrera, Tomás Chucrel, Lucrecio Vázquez, Yolanda Goffi, Bianca Scolari.

Desde este viernes 1°, con entrada libre

Inauguración: Viernes 1 de diciembre, a las 19.30, 220 Cultura Contemporánea - Plaza de la Música. La muestra se puede visitar con entrada libre y gratuita de miércoles a sábados de 17 a 20, hasta el 30 de marzo de 2024 y contará en febrero con un espacio especial en el Festival Cosquín Rock.

Te puede interesar

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.