La Comisión de Juicio Político se reúne por última vez y dictamina sobre la Corte
El oficialismo buscará emitir dictamen este martes sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los cuatro jueces integrantes de la Corte, proceso impulsado en Diputados en enero pasado.
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se reunirá mañana a las 15 para buscar emitir dictamen sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los cuatro jueces integrantes de la Corte Suprema de Justicia, proceso impulsado por el oficialismo en la cámara baja en enero pasado.
La firma de los despachos impulsados por el oficialismo se producirá a 12 días de la asunción del presidente electo Javier Milei, que rechaza el proceso de juicio político a los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.
De todos modos, los dictámenes no serán aprobados en el recinto de sesiones porque el Frente de Todos (FdT) no tiene los dos tercios necesarios para poder impulsar una acusación ante el Senado y el dictamen se firmará a un día del vencimiento del plazo legal para firmar despachos antes del fin del período de sesiones ordinarias.
Los cuatro integrantes del máximo tribunal están acusados de supuesto mal desempeño por las causales de los fallos del 2x1 a favor de un represor, la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y la administración de la Obra Social del Poder Judicial.
La comisión, que preside la diputada del FdT Carolina Gaillard, convocó a la reunión para analizar los cuatro dictámenes, uno por cada juez, que impulsará el actual oficialismo, ya que el juicio político a los ministros de la Corte también es rechazado por Juntos por el Cambio (JxC).
Según un comunicado de prensa, la decisión de Gaillard de modificar el horario, inicialmente previsto para las 13, se debió a "un pedido del interbloque de JxC para reprogramar la reunión".
La última reunión había concluido en medio de una fuerte controversia entre el oficialismo y JxC luego de que Gaillard levantara la sesión apenas comenzada, al considerar que no se debía realizar porque no se habían presentado Lorenzetti y Maqueda para realizar sus descargos, aunque sí lo habían hecho por escrito Rosatti y Rosenkrantz.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.