La Comisión de Juicio Político se reúne por última vez y dictamina sobre la Corte

El oficialismo buscará emitir dictamen este martes sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los cuatro jueces integrantes de la Corte, proceso impulsado en Diputados en enero pasado.

Los cuatro integrantes del máximo tribunal están acusados de supuesto mal desempeño. - Foto: NA

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se reunirá mañana a las 15 para buscar emitir dictamen sobre los pedidos de enjuiciamiento contra los cuatro jueces integrantes de la Corte Suprema de Justicia, proceso impulsado por el oficialismo en la cámara baja en enero pasado.

La firma de los despachos impulsados por el oficialismo se producirá a 12 días de la asunción del presidente electo Javier Milei, que rechaza el proceso de juicio político a los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti.

De todos modos, los dictámenes no serán aprobados en el recinto de sesiones porque el Frente de Todos (FdT) no tiene los dos tercios necesarios para poder impulsar una acusación ante el Senado y el dictamen se firmará a un día del vencimiento del plazo legal para firmar despachos antes del fin del período de sesiones ordinarias.

Los cuatro integrantes del máximo tribunal están acusados de supuesto mal desempeño por las causales de los fallos del 2x1 a favor de un represor, la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y la administración de la Obra Social del Poder Judicial.

La comisión, que preside la diputada del FdT Carolina Gaillard, convocó a la reunión para analizar los cuatro dictámenes, uno por cada juez, que impulsará el actual oficialismo, ya que el juicio político a los ministros de la Corte también es rechazado por Juntos por el Cambio (JxC).

Según un comunicado de prensa, la decisión de Gaillard de modificar el horario, inicialmente previsto para las 13, se debió a "un pedido del interbloque de JxC para reprogramar la reunión".

La última reunión había concluido en medio de una fuerte controversia entre el oficialismo y JxC luego de que Gaillard levantara la sesión apenas comenzada, al considerar que no se debía realizar porque no se habían presentado Lorenzetti y Maqueda para realizar sus descargos, aunque sí lo habían hecho por escrito Rosatti y Rosenkrantz.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.