Congreso Nacional: seguirán las negociaciones para designar autoridades de las cámaras

Los próximos días serán clave para definir las nuevas autoridades, tanto en Diputados como en el Senado. Será en función de la correlación de fuerzas, a raíz de los nuevos realineamientos.

INbtebnsas tratativas para resolver la titularidad de Diputados y la presidencia provisional del Senado. Foto: gentileza

Referentes políticos de los espacios con representación parlamentaria, definirán en los próximos días la correlación de fuerzas en ambas cámaras del Congreso a partir de agrupamientos y realineamientos, y se resolverá también quiénes serán elegidos para ocupar la titularidad de Diputados y la presidencia provisional del Senado.

Para ese puesto del Senado, segundo en la línea de sucesión presidencial, es habitual que se elija a un senador de la bancada oficialista, en este caso, de La Libertad Avanza (LLA); aunque esa cuestión es eje de uno de los debates con el Frente de Todos (FdT), dado que es la primera vez que el bloque perteneciente al Poder Ejecutivo tiene pocas bancas (38 sobre 72 en Diputados, y 7 sobre 72 en el Senado).

En Diputados, los perfilados para ocupar la presidencia del cuerpo son Cristian Ritondo (PRO-Juntos por el Cambio) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense-Interbloque Federal): el primero impulsado por Mauricio Macri en virtud del acuerdo electoral que se tejió para el balotaje, y el segundo como resultado de la apertura de espacios para el oficialismo cordobés referenciado en el liderazgo del gobernador y ex candidato presidencial, Juan Schiaretti.

Para definir el nombre hay tiempo hasta el jueves 7 de diciembre, cuando está prevista la sesión preparatoria en la que jurarán los 130 diputados elegidos en octubre y la elección de las cuatro autoridades de la Cámara, el presidente y los tres vices.

Si bien ambos candidatos mantienen la cautela, por lo bajo o con mensajes indirectos expresan sus puntos a favor: Ritondo pone sobre la mesa la cantidad de fiscales que aportó al escrutinio del balotaje para la boleta de Javier Milei y el número de diputados nacionales que acercaría en caso de estar al frente de un interbloque oficialista.

¿Randazzo o Ritondo?

Randazzo, en tanto, apareció en los últimos días en una foto en redes sociales con el diputado nacional electo por LLA Ricardo Bussi (Tucumán), y sobre la que éste último escribió: "Quizás, futuro presidente de la Cámara Baja. Evaluamos la composición de la Cámara y las posibilidades ciertas de contar con el apoyo de diputados de fuera de nuestro espacio político. Serán importantes los consensos y los acuerdos para garantizar que cada promesa de campaña de Javier se cumpla a rajatabla".

A diferencia de Ritondo que, según fuentes de ese espacio, dice aportar al futuro oficialismo unos 40 diputados; Randazzo sólo sumaría a los cuatro o cinco integrantes de Córdoba Federal, ya que Natalia de la Sota se expresó abiertamente en contra de las políticas de Milei y para el balotaje militó la boleta de Sergio Massa.

Desde el FdT, que a priori contará con el mayor número de bancas de acuerdo a los resultados de octubre, prefieren "aguardar a que la LLA defina cuál será su volumen y su propuesta de candidato a presidir la Cámara".

El debate en el FdT, la primera minoría

La bancada que actualmente preside el santafesino Germán Martínez tendrá 105 diputados, y según confiaron algunos de sus integrantes en diálogo con la prensa parlamentaria, prefieren que "si existe el gesto de darle la presidencia al oficialismo, más allá del número de bancas, que al menos sea alguien del propio signo de Milei, es decir de LLA".

En esa hipótesis, los que aparecen como candidatos son el porteño Oscar Zago, el puntano Carlos D'Alessandro y el bonaerense Guillermo Montenegro; tres de los 38 diputados electos que estarán el lunes en la reunión que se llevará a cabo en el Hotel Libertador para intentar reforzar esta posición con el argumento de que "la sociedad" los "eligió" a ellos.

"Los candidatos a presidir no son solamente Randazzo y Ritondo, el lunes vamos a sentarnos y discutir quién será. Yo por supuesto que prefiero a alguien de La Libertad Avanza y estoy para hacerlo, soy uno de los que siempre expresé que veníamos trabajando con el presidente (por Milei) para eso", señaló Zago en declaraciones radiales.

Además, en el FdT aún no se zanjó el debate interno en el que algunos de sus integrantes plantean que "la presidencia debe quedar en manos de la fuerza más numerosa", es decir la propia; aunque importantes referentes de lo que fue Unión por la Patria (UxP) le bajaron el tono a esa postura.

Fuente: Télam (Diego Guglielmone y Leonardo Fredes)

Camaño y Topo Rodríguez se alejan del Interbloque Federal y Randazzo queda más aislado

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.