Katopodis criticó a Milei por frenar la Obra Pública: "Tal como sucedió con el plan de Macri"
"Cientos de miles de trabajadores perderán sus empleos. No solo eso, provocará que Pymes y empresas de la construcción vuelvan a estar en convocatoria de acreedores". resaltó el ministro de Obras Públicas.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, cuestionó al presidente electo Javier Milei y aseguró que "empezó mal" su gestión con el anuncio de que no habrá obras a partir del 10 de diciembre.
"Milei empezó mal. Javier Milei ratificó, como Presidente electo, sus anuncios de campaña. Ya selló el primero: frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina", resaltó Katopodis.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el funcionario nacional destacó: "Comenzaron a llegar los telegramas de despido y serán cientos de miles de trabajadores los que perderán sus empleos, y sus familias enfrentarán dolor y sufrimiento. No solo eso, provocará que cientos de Pymes y empresas de la construcción vuelvan a estar en convocatoria de acreedores, tal como sucedió en 2018/19 con el plan económico de Mauricio Macri".
"Desde que iniciamos la gestión en Obras Públicas desarrollamos 7.265 obras en todo el país (en acuerdo con gobernadores e intendentes de todos los colores políticos), finalizamos 4.434 y al 19 de noviembre estaban en ejecución 2.308", indicó Katopodis.
Y expresó: "Ese trabajo nos permitió alcanzar el 100% de los municipios y gobiernos locales, y llegar al récord histórico de 480.000 empleos en el sector de la construcción. El 50% de esos puestos de trabajo dependen de la obra pública, sostenida por el Estado Nacional, los gobiernos provinciales y municipales".
El ministro de Obras Públicas, una cartera que desaparecerá a partir del 10 de diciembre, reposteó un mensaje de la UOCRA que está en "alerta" por los puestos de trabajo que podrían perderse.
Fuente: NA
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.