Fue inaugurado el nuevo puente peatonal sobre el río Suquía

Schiaretti, Llaryora y Passerini inauguraron la obra que une el Parque Las Heras-Elisa con la ex Plaza Austria.

El puente peatonal vincula los espacios verdes ubicados a ambas márgenes del Suquía. - Foto: Municipalidad de Córdoba

El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, y el viceintendente Daniel Passerini, inauguraron el nuevo puente peatonal que une el Parque Las Heras-Elisa con la ex Plaza Austria: tres obras que en tan solo cuatro años recobraron la vida recreativa y de esparcimiento de un punto de la ciudad totalmente olvidado.

El puente peatonal vincula los espacios verdes ubicados a ambas márgenes del Suquía. Fue construido por el Gobierno Provincial con motivo de los 450 años de la fundación de la Capital.

La megaobra es un importante aporte al reordenamiento e integración del sector, a la vez que revaloriza e imprime dinamismo a la Costanera, una marcada política desarrollada por ambos niveles del Estado de los últimos cuatro años.

Posee 80 metros de longitud dividida en tres tramos, conformado por una pasarela metálica sostenida por tirantes. Su mástil es de 29 metros de altura, desde donde se toman los cables metálicos que conforman el atirantado.

“Este puente, que la provincia le regala a la ciudad en su 450 aniversario, será un ícono de Córdoba”, definió el gobernador Juan Schiaretti. 

El mandatario provincial felicitó a Llaryora y Passerini por el trabajo realizado por la Municipalidad de Córdoba para recuperar los dos espacios que ahora quedan unidos por el puente: el Parque Las Heras-Elisa y la ex Plaza Austria.  

“Este conjunto de obras que hoy se termina de consolidar será un nuevo motivo de orgullo para la ciudad de Córdoba y para todos los cordobeses”, agregó Schiaretti.  

“Es una alegría inmensa, hemos cumplido con nuestra palabra”, cerró el mandatario provincial.  

En el mismo acto se inauguró la revalorización de la ex Plaza Austria. El espacio verde se encuentra frente al Parque Las Heras-Elisa, sobre 450 metros lineales de la Costanera Sur. 

En la oportunidad, Llaryora recordó que este sector de la ciudad estaba olvidado y abandonado, los vecinos le daban la espalda porque no había posibilidad de ser utilizado. 

Entonces, indicó Llaryora, "hoy cuando vemos este parque que es disfrutado por los vecinos, nos llena de alegría".

Llaryora también recordó lo que era plaza Austria, emplazada frente al Parque Las Heras, también degradada por el paso del tiempo y la desinversión y que hoy luce renovada, para orgullo de los vecinos de la ciudad".

Las obras tuvieron como objetivo rescatar los principales atributos de la plaza que por muchos años estuvo inutilizada. En ese sentido, se restauraron los solados donde ahora se emplaza un mini polo gastronómico con foodtrucks y carros de comida, los senderos y veredas de adoquines intertrabados.

Nuevos baños de uso públicos, rampas de acceso para personas con discapacidad, nuevos canteros parquizados y forestados son algunas de las intervenciones realizadas en el sector. El espacio fue completado con bancos, bebederos, cestos de basura y bicicleteros.

El paisaje urbano es coronado con el Parque Las Heras-Elisa: histórico centro de recreación y esparcimiento que tras un extenso letargo en su mantenimiento y con la firme decisión política de volver a tomar posesión del predio ocupado y depredado por feriantes, fue totalmente revalorizado y refuncionalizado.

Patrimonio de los cordobeses por 134 años, las cuatro hectáreas del parque fueron rescatadas con intervenciones de infraestructura y de reserva histórica.

Destaca la fuente de agua con sus esculturas y glorieta, bajadas y mirador al río, la pista de skate 360°, la cancha de básquet circular, los múltiples patios con juegos infantiles y postas gimnásticas. 

El verde es uno de los aspectos primordiales: la totalidad del espacio fue parquizado y forestado, concretándose como un gran pulmón verde dentro de la ciudad. Cuenta con 32.000 especies vegetales entre árboles y arbustivas, además de 22.000 metros cuadrados de césped mantenido con riego por aspersión que captura agua de las napas.

Las rejas perimetrales y los nueve pórticos de ingreso recuerdan a las viejas épocas. Tienen como función preservar a los visitantes y la integridad del espacio, con horario de apertura y cierre.

Mobiliario urbano, veredas y senderos nuevos, iluminación 100% a LED y la disposición de Wifi Libre invitan a la permanencia.

De manera complementaria, y con el objetivo de que los vecinos puedan recorrer libremente el Parque que se integra hasta el río Suquía, se construyó una nueva calle para que los vehículos que transitan por la Costanera desvíen su trayecto hacia el Bv. Las Heras durante los fines de semana. Así, la arteria que bordea el cauce del río se transforma en peatonal los sábados y domingos.

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.