Israel y Hamas se preparan para el segundo día de intercambio de presos por rehenes

Según se anunció, Israel pondrá en libertad a 42 presos palestinos y Hamas deberá hacer lo mismo con 14 rehenes bajo cautiverio en la Franja de Gaza.

A siete meses del inicio de la guerra, prospera por segundo día consecutivo la tregua acordada. - Foto: Reuters / NA

Israel pondrá en libertad este sábado a un total de 42 presos palestinos y el movimiento islamista Hamas deberá hacer lo mismo con 14 rehenes bajo cautiverio en la Franja de Gaza, en el marco del segundo día de la tregua temporal y a siete semanas del inicio de la guerra.

El Servicio de Prisiones de Israel recibió ya a primera hora del sábado el listado con los 42 presos palestinos que serán liberados.

Los palestinos serán trasladados a la prisión de Ofer (cárcel israelí, aunque ubicada en el territorio ocupado de Cisjordania) para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) les realice exámenes médicos antes de ser excarcelados, consignó la agencia de noticias Europa Press.

Las autoridades israelíes explicaron que los presos palestinos serán liberados una vez que el grupo de rehenes puestos en libertad por Hamas hayan abandonado la Franja de Gaza y sean identificados correctamente, según informaciones recogidas por el diario local The Times of Israel.

El acuerdo de cuatro días prorrogable, logrado el miércoles por Qatar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto, prevé en total la liberación de 50 rehenes israelíes cautivos en Gaza y de 150 palestinos presos en Israel.

En la víspera, miembros armados y uniformados de Hamas entregaron 24 rehenes (13 israelíes, diez tailandeses y un filipino) al CICR para ser llevados a Israel a través de Egipto.

En un primer momento, circuló una información que aseguraba que dos de las liberadas, Danielle Aloni y su hija Emilia, tenían nacionalidad argentina, pero una fuente de la Embajada de Israel en Buenos Aires consultada por Télam dijo que estas personas tienen familiares en Argentina, pero no son ciudadanas del país.

De su lado, Israel excarceló a 39 palestinos presos en sus cárceles.

En Cisjordania ocupada, escenas de júbilo acompañaron la vuelta de los prisioneros liberados, recibidos como "héroes" en algunas zonas, con fuegos artificiales, banderas palestinas y del movimiento Hamas, consignó la agencia de noticias AFP.

En Jerusalén Este, ocupado también por Israel, se prohibieron las celebraciones.

"Es sólo el comienzo, pero hasta ahora va bien", dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, quien juzgó que existían "posibilidades reales" de prolongar la tregua pactada.

"Quedan aproximadamente 215 rehenes en Gaza", declaró el portavoz del ejército israelí, Doron Spielman. "En muchos casos no sabemos si están vivos o muertos", admitió.

La puesta en libertad de los 13 rehenes en la Franja de Gaza se produjo 49 días después de su secuestro, tras el ataque de milicianos palestinos del 7 de octubre, en el que mataron a más de 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y secuestraron a más de 240 personas, entre ellos una veintena de argentinos.

Ese ataque, del que este sábado se cumplen siete semanas, provocó una guerra abierta entre Israel y el grupo islamista en el enclave palestino, donde se registraron hasta cerca de 15.000 muertos, de los cuales 6.100 son niños, según Hamas, que gobierna la Franja de Gaza.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Hamas liberó 25 rehenes tras inicio de la tregua y aguarda salida de los palestinos de la cárcel

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.