Israel y Hamas acuerdan una tregua de cuatro días y la liberación de 50 rehenes
Los términos del acuerdo incluyen la liberación, a partir del viernes, de rehenes en poder del grupo islamista, a cambio de presos palestinos alojados en cárceles israelíes.
Israel y Hamas alcanzaron este miércoles un acuerdo para la liberación, a partir del viernes, de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos, que establece una tregua de cuatro días en la Franja de Gaza tras semanas de ofensiva israelí y el ingreso al asediado territorio de gran cantidad de ayuda humanitaria.
La tregua, el mayor progreso diplomático en más de seis semanas de hostilidades, genera esperanzas de avanzar hacia un fin de la escalada, que se desató por los ataques de Hamas en Israel del mes pasado, devastó gran parte de Gaza, se extendió a los territorios palestinos de Cisjordania y elevó las tensiones en todo Medio Oriente.
El acuerdo fue anunciado por Qatar, que ofició de mediador junto a Estados Unidos y Egipto.
Un líder del brazo político del grupo palestino, Musa Abu Marzuk, precisó a la cadena de noticias qatarí Al Jazeera que la mayoría de los rehenes que se liberarán son extranjeros.
Una veintena de argentinos se encuentran entre los 240 rehenes que fueron tomados por milicianos de Hamas que el 7 de octubre se infiltraron en Israel desde Gaza y mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles.
Desde entonces, unos 14.000 palestinos, entre ellos unos 5.800 niños, murieron en bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, que está controlado por Hamas.
"Las negociaciones para la liberación de nuestros rehenes no cesan", indicó Hanegbi en un comunicado, añadiendo que "las liberaciones comenzarán según el acuerdo original entre las partes y no antes del viernes".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.