Milei: "Aun cuando cortaras hoy la emisión, la inflación va a seguir por 18 a 24 meses"

El presidente electo aseguró que "en la política monetaria va a seguir impactando la inflación". "No hay plata. Si no hacemos el ajuste fiscal nos vamos a la híper. Este Gobierno nos deja con 15 puntos de déficit fiscal", detalló.

"No es un tema menor lo que te dejan, no es que vos vas a cambiar las cosas de un día para el otro", sostuvo Milei. - Foto: Captura de video.

El presidente electo, Javier Milei, le concedió una extensa entrevista a Alejandro Fantino en Neura. Brindó detalles sobre lo que habló con Alberto Fernández y contó que tuvieron una conversación muy cordial.

En un tramo de la entrevista y al hablar sobre la herencia que deja el Gobierno actual, Milei dijo: "La política económica tiene resabios. En el caso de la política monetaria que está más estudiado son entre 18 y 24 meses. Y todo lo que han hecho en estos años va a seguir impactando; por ejemplo, en la política monetaria va a seguir impactando la inflación", evaluó Milei.

En la entrevista por streaming, sostuvo: "No es un tema menor lo que te dejan, no es que vos vas a cambiar las cosas de un día para el otro".

"Eso hay que tenerlo presente porque los resultados no van a ser instantáneos y habrá que explicarle a la población el estado de la economía", resaltó el mandatario electo.

Según dijo, "el riesgo de la hiperinflación está" y se va a hacer "todos los esfuerzos para evitarlo".

"Aún cuando cortaras hoy la emisión, la inflación va a seguir por 18 a 24 meses", explicó y agregó "la convertibilidad tardó 20 meses, el programa más exitoso de la historia argentina".

"No hay plata. Si no hacemos el ajuste fiscal nos vamos a la hiper y a un 95% de pobreza. Este gobierno nos deja con 15 puntos de déficit fiscal", alertó.

 Javier Milei reiteró que "no hay plata" para la obra pública y que los intendentes y gobernadores tendrán que buscar financiación en el sector privado. 

Además, señalo: "Es la primera vez en la historia que gana alguien que hace campaña diciendo que va a hacer ajuste".

Plan Bonex

Por otro lado, descartó un nuevo Plan Bonex para resolver la deuda del Banco Central con las entidades financieras.

“Las dos grandes líneas de acción son un muy fuerte ajuste fiscal para ir directamente a déficit financiero cero, lo que significa que la deuda no crece más y te volvés solvente intertemporalmente; y, la otra parte, es un respeto a rajatabla del derecho de propiedad, es decir que el problema de las Leliqs tendrá una solución de mercado, sin Plan Bonex”, señaló en una entrevista vía streaming.

El Plan Bonex, lanzado en 1990 por Carlos Menem, fue un canje compulsivo de plazos fijos por bonos que licuó los fondos de las familias y empresas.

Por otra parte, el líder de La Libertad Avanza (LLA) anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje central la denominada “reforma del Estado”.

“Necesitamos esa reforma del Estado para, a partir de ahí, elaborar el ajuste y poder bajar los impuestos”, señaló Milei en una entrevista con el periodista Manuel Adorni.

Respecto al proyecto de dolarización de la economía nacional, indicó que “la idea es que podamos instrumentarla en un año”.

Por otro lado, el líder de La Libertad Avanza compartió un chiste que le hizo el presidente durante el encuentro que mantuvo este martes con Alberto Fernández.

Durante su recorrido por la residencia presidencial de Olivos, Milei contó que el Jefe de Estado saliente le contó "un chiste muy simpático" en alusión a la transición presidencial.

Además, Milei aseguró que en 2025 "los salarios en dólares van a volar" tras corregir las distorsiones de precios que deja el actual Gobierno.

"El ajuste lo van a pagar los políticos corruptos, los empresarios prebendarios y los sindicalistas que usan a los trabajadores. Lo tengo decidido, fue mi promesa de campaña", ratificó.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.