Cultura20/01/2018

Comenzó el 58º Festival de Cosquín con Abel Pintos como figura central

El músico adelantó que para celebrar su aniversario número 20 en el tradicional festival dará uno de los "conciertos más largos". Además actuarán Peteco Carabajal, Jairo con Baglietto y más artistas.

Se aguardan siete lunas coscoínas con lo mejor de la música nacional. - Foto: Archivo.

Este sábado comenzó una nueva edición del Festival de Cosquín. Se trata de su 58º edición y contará con la presencia de consagrados artistas nacionales. Para comenzar, esta noche se prevé que Abel Pintos cierre el festejo con uno de sus "conciertos más largos" en agradecimiento a su 20º actuación en el tradicional festival. 

Para esta noche se prevé la actuación de Peteco Carabajal, Jairo y Baglietto y la celebración por los 50 años de Opus Cuatro, entre otros grandes artistas. Ante la emoción de las nuevas lunas coscoínas, Abel Pintos compartió: "La plaza es un lugar muy grande y al mismo tiempo es como un teatro muy grande, el público está muy cerca y la energía que se siente arriba del escenario es muy fuerte”, en declaraciones a Cadena 3. 

El joven bahiense recordó risueño cuando era apenas un niño a quien tuvieron que buscarlo en la pileta del hotel donde estaba jugando en el tobogán, poco antes de cantar. En esta ocasión y para conmemorar las 20 lunas coscoínas, el músico dijo que tocará a la 1.30 de la madrugada y que “probablemente sea el concierto más largo en 20 años en Cosquín”.

En tanto, para las siete lunas que restan cada noche tendrá tu toque especial para deleitar al público. Para este domingo, actuarán Orellana-Lucca, Horacio Banegas, La Bruja Salguero y Bruno Arias. Mientras que para el 22  Soledad, Los 4 de Córdoba, Sergio Galleguillo, Chaqueño Palavecino, Enrique Llopis, Marian Farías Gómez ralizarán un homenaje a Horacio Guarany. El martes 23 encabezarán Luciano Pereyra, Los Nocheros y Nahuel Penissi.

A mitad de semana, el miércoles 24 actuarán Illapu, Los Kjarkas y Los Tekis. El jueves 25 será el turno de grandes artistas quienes realizarán un tributo a Jorge Cafrune y Chaqueño Palavecino coronará el cierre.

Para el viernes 26 se esperan las principales actuaciones de Soledad y Jorge Rojas. Mientras que para el sábado 27, la noche de gala, el cierre final artistas independientes estarán presentes: Raly Barrionuevo-Lisandro Aristimuño, más José Luis Aguirre, Ramiro González, Luciana Jury y Duratierra); y el cierre reunirá a Dúo Coplanacu, Facundo Toro y Los Carabajal.

A su vez se indicó que en esta misma semana se celebrará el 17º Encuentro Nacional de Poetas con la Gente además de muestras y talleres culturales; ciclo de charlas, documentales y proyecciones fílmicas; ferias artesanales y gastronómicas; espectáculos callejeros y circuito peñero.

Noticia relacionada: 

Conocé la programación del Festival de Folklore en Cosquín 2018

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.