Los argentinos en el exterior votan con "fluidez" y "gran expectativa"

Para esta segunda vuelta que definirá el próximo Presidente de Argentina, un total de 435.556 compatriotas que residen en el exterior están habilitados para votar.

En las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000 personas en el exterior. - Foto: Télam

Los ciudadanos argentinos que residen en el exterior votaban este domingo con "fluidez" y "gran expectativa" en el marco del balotaje que disputan el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, según dijeron fuentes diplomáticas.

Un total de 435.556 compatriotas que residen en el exterior están habilitados para votar en la segunda vuelta.

En las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000, y las autoridades estiman que es probable que ese número aumente en esta jornada.

Desde Italia, la cónsul general en Roma, Marina Mantecon Fumado, sostuvo en declaraciones a Télam que "desde que comenzó la jornada, a las 8 de la mañana, tuvimos una fluida concurrencia a las urnas, con un clima festivo y con tranquilidad, en esta fecha tan importante para todos los argentinos donde además se celebra 40 años de democracia ininterrumpida".

"Para nosotros es muy importante que la gente pueda venir y ejercer su voto como lo garantiza la Constitución argentina. Tenemos un padrón habilitado de unos 9.878 ciudadanos argentinos. En general, la concurrencia es de un 10 por ciento de ese padrón. Estamos esperando que vengan a sufragar unas 900 personas", señaló la representante diplomática.

Mantecón Fumado contó además que el Consulado argentino en Milán "tiene unos 14 mil inscriptos y en toda Italia hay unos 23 mil ciudadanos argentinos habilitados para votar".

"Estamos esperando con los brazos abiertos a todos los argentinos para apoyarlos y asistirlos. Agradecemos muy especialmente a los presidentes de mesa, a los fiscales y ojalá tengamos una buena jornada electoral", añadió.

En tanto, la embajada argentina en Madrid recordó hoy que "los ciudadanos argentinos que figuren en el padrón electoral deben cumplir su deber cívico de forma presencial", y aclaró que "no se puede" sufragar por correo.

Fuentes de Cancillería recordaron que las personas que figuren en el padrón electoral para votar en Argentina, y que en el día de los comicios se encuentren en el exterior, tanto en carácter de turistas como de residentes, deberán justificar la no emisión del voto a partir del día siguiente a las elecciones y dentro de un plazo máximo de 60 días presentando la documentación que acredite que el día de la elección no se encontraban en el país.

Además, la justificación se puede realizar de manera online ingresando al "Registro de Infractores al Deber de Votar" (https://infractores.padron.gob.ar/).

También es posible realizarla de manera presencial en el Consulado argentino más cercano si la persona permanece en el exterior; o bien una vez de regreso en Argentina en la Secretaría Electoral que corresponda a su domicilio o en la Cámara Electoral, sita en la Avenida Leandro N. Alem, 232 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las primeras votaciones se realizaron en Wellington, capital de Nueva Zelanda, y en Sídney, una de las ciudades más importantes de Australia.

En tanto, la Cancillería argentina dispuso -al igual que en la primera vuelta- la suspensión del voto en Israel y en Ucrania debido a los conflictos bélicos que se desarrollan en esos países.

Fuente:  Télam

Noticia relacionada: 

Elecciones 2023: comenzó el balotaje para definir al próximo presidente de Argentina

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.