Organizaciones sindicales de prensa piden a Google "limitar" discursos negacionistas

La Fatpren, el SiPreBa, la Fepalc y la FIP, solicitaron al motor de búsqueda global que informe sobre las medidas adoptadas “para limitar, desalentar o prohibir" la difusión de discursos de odio.

Sindicatos de prensa se dirigieron a Google por la difusión de discursos de odio. Foto: gentileza Diario Conclusión

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), solicitaron a Google que dé a conocer las medidas “para limitar, desalentar o prohibir" la difusión de fake news, contenidos basados en discursos de odio o que niegan y relativizan la ocurrencia de eventos violentos.

En una carta conjunta, las entidades de trabajadores de prensa denunciaron que, “en las últimas semanas volvió a tomar fuerza un discurso negacionista sobre el accionar y los efectos que tuvo la última dictadura cívico-militar", y advirtieron que estos mensajes, "se derraman en las redes sociales y las plataformas como YouTube”.

En tanto, según informaron las organizaciones que nuclean a los trabajadores y las trabajadoras de prensa en un comunicado, la nota, que fue enviada el 7 de noviembre pasado, "hasta el momento no obtuvo respuesta".

Además, Google y YouTube "ya tomaron medidas para limitar, desalentar o prohibir la difusión de ese tipo de discursos en otros países como en Estados Unidos, Myanmar y Turquía", consignaron.

No es menor lo que ustedes podrían hacer respecto del alojamiento, difusión, monetización y recomendación algorítmica de este tipo de contenidos", sugirieron en la carta.

Agregaron que "podrían enlazar esos contenidos con otros que muestren información fidedigna o que permitan entender esos discursos en un contexto más amplio", o "habiliten auditorías sobre los efectos de estos discursos”, indicaron.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.