Mundo20/01/2018

Francisco: "Los peruanos no tienen derecho a dejarse robar la esparanza"

En su tercer día de viaje por Perú, Francisco denunció el sicariato y la falta de oportunidades para los jóvenes. Además, alentó a los damnificados de la tragedia del Niño Costero.

El Papa visitó Trujillo en su tercer día de viaje por Perú. Foto gentileza Infobae.

FRANCISCO DENUNCIÓ EL "SICARIATO" DEL NORTE DE PERÚ EN UNA MASIVA MISA EN TRUJILLO

En su tercer día de visita por Perú, el pontífice celebró una multitudinaria misa en la playa de Huanchaco, en las afueras de la ciudad pesquera de Trujillo. Allí, denunció hoy el "sicariato" en el norte de Perú y destacó la "solidaridad" en la comuna ubicada 500 kilómetros al norte de Lima para enfrentar la tormenta "El Niño costero", que en 2017 causó graves daños en la zona.

El Papa realizó un paralelismo entre cómo los apostoles enfrentaron la bravura del mar y la reciente situación vivida por los peruanos, al enfrentar el golpe del Niño costero, "cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente aquellas que todavía no pudieron reconstruir sus hogares", dijo el obispo de Roma sobre la tormenta que causó más de 100 víctimas y 300 desaparecidos. 

Enumerando las otras "tormentas" que desafían a la región, Francisco denunció "la violencia organizada como el 'sicariato' y la inseguridad que esto genera" así como "la falta de oportunidades educativas y laborales, especialmente en los más jóvenes, que les impide construir un futuro con dignidad". Así, es la segunda vez en menos de seis meses que el papa critica públicamente la existencia de sicarios, asesinados contratados a sueldo.

En su segundo día de actividades en Perú, Bergoglio lamentó también "la falta de techo seguro para tantas familias forzadas a vivir en zonas de alta inestabilidad y sin accesos seguros". "Los peruanos en este momento de la historia no tienen derecho a dejarse robar la esperanza", los animó.

Fuente: Télam

En su tercer día en Perú, el Papa visita Trujillo

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.