Kicillof: "Votemos a UxP, la única boleta que dice más educación, más derechos"
"Esta elección se define en las calles, recorriendo los barrios, charlando con los vecinos y militando voto a voto hasta el último minuto", expresó el gobernador bonaerense.
El reelecto gobernador bonaerense, Axel Kicillof, convocó a los ciudadanos y ciudadanas a que este domingo voten a Unión por la Patria (UxP), "la única boleta que dice más educación, más salud y más derechos".
"Esta elección se define en las calles, recorriendo los barrios, charlando con los vecinos y militando voto a voto hasta el último minuto", posteó el mandatario en su cuenta oficial de X.
Indicó que "hay un único camino para que podamos seguir ampliando derechos y avanzar en todo lo que nos falta y es que Sergio Massa sea el próximo presidente".
"Este domingo votemos Unión por la Patria, la única boleta que dice más educación, más salud y más derechos", convocó Kicillof desde su red social.
Esta mañana, tras un acto en Florencio Varela, el gobernador efectuó declaraciones a El Destape Radio en las que afirmó que si el candidato libertario Javier Milei gana las elecciones "estarán en riesgo todos los avances" que se han hecho y "los que faltan también", y desestimó un eventual fraude en las elecciones del domingo próximo.
"Tiene que convalidarse en el Gobierno nacional a través de un triunfo de Sergio Massa este camino de ampliar derechos, de trabajo y producción nacional, y de cuestiones que parecen más abstractas pero no lo son, como la soberanía y los derechos humanos; esta es una elección importantísima", dijo el mandatario.
Kicillof señaló que, pese al triunfo en la provincia, sigue "en campaña hasta el día de hoy" y afirmó que se está "trabajando muy fuerte con la militancia para que el impulso al día del domingo se note".
"Tanto como para las PASO como para las generales, yo veo apoyo. Ayer estuvimos en muchos distritos del conurbano, pero venimos de recorrer muchos distritos del interior de la provincia y veo mucho acompañamiento", indicó.
Añadió que su impresión es que ahora "hay más conciencia, más comprensión de todo un sector de la sociedad de lo que representan las propuestas de Milei" y que "el debate fue esclarecedor en este sentido".
"Leyendo encuestas se ve un triunfo en la provincia, pero siempre hay un margen de que no se sabe por qué distancia sería; en la provincia tuvimos un histórico resultado, recuperamos la capital y muchos distritos y eso representa un compromiso y un acompañamiento a lo que se hizo en materia de salud pública, infraestructura, educación, en producción y trabajo; todo eso que se hizo y lo que falta hacer está en riesgo con el resultado del domingo", aseveró.
Y alertó que "sin Massa están en riesgo todos los avances" que se han hecho y "los que faltan también".
Kicillof explicó que si bien la provincia dio una diferencia "muy contundente" en las elecciones anteriores ahora "hay que sostener y ampliar" y esperar a que "todas las jurisdicciones también acompañen".
"Está en juego la coparticipación, la obra pública y las universidades. Está en peligro, en riesgo y en juego lo que hicimos, todo eso depende de que Massa sea presidente y hay que reafirmarlo porque además es una verdad contundente", afirmó.
También cuestionó la "corriente de opinión que dice que de ganar Milei, no hará lo que dice porque nosotros no lo vamos a dejar".
"Hay que ser muy contundente con aquella neutralidad que dice que si lo va a votar, no va a hacer lo que dice que va a hacer; hay que explicar bien que nuestro sistema institucional le da al presidente poderes como el que tuvo (Mauricio) Macri de endeudarse con el FMI, sin consultar a nadie", agregó.
Por eso, reclamó hacer "el boca a boca, el cara a cara" para explicar bien porque, dijo, "muchos dicen 'votalo a Milei, total no sabe lo que dice'; eso es un problema, porque al otro día estaremos frente a un conflicto institucional grave".
Sobre las versiones de irregularidades en los comicios del 22 de octubre o fraude en el balotaje, como denunció LLA, Kicillof recordó que "ni bien terminó la elección pasada empezaron a circular ese tipo de cosas" y también ocurrió en La Plata.
"Empezaron a instalar algunos dirigentes nacionales lo del fraude hablando de La Plata; en La Plata no hubo, durante el comicio ni durante el escrutinio, una sola queja en una sola mesa; no hubo ninguna irregularidad denunciada. Las actas de los fiscales coincidían con las del presidente y sin embargo empezaron a instalar que había algo irregular, eso era imposible", dijo al referirse al caso en el que Julio Alak se impuso a Julio Garro, de JxC, por unos 600 votos.
"Estamos en esta elección con un terraplanismo multiplidisciplinario, donde en una elección donde hay fiscales, donde no hubo nada denunciado, no hubo irregularidad, donde coinciden las actas, después cuestionan", señaló.
Sobre la cantidad de boletas que desde el partido libertario decidieron entregar a la Justicia Electoral destacó que "estuvo bien que los jueces electorales le hayan recordado a cada uno su rol, porque que estén todas las boletas es responsabilidad de los partidos".
Kicillof insistió en que pese al apoyo de Macri, "si gana Milei, el presidente va a ser Milei, y hay que tomar conciencia de que alguien que no sabe cómo funciona el comercio exterior, es como que hará una pasantía en la Presidencia".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".