El CELS consideró "preocupante" que sectores pongan "bajo sospecha" el sistema electoral

la entidad defensora de los derechos humanos consideró que algunos "buscan crear desconfianza y angustia" en medio de un proceso electoral que se encuentra en curso.

"Nuestro sistema electoral es sólido y lo ha sido en todas las elecciones", precisaron. - Foto: archivo Télam

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) consideró "preocupante" que sectores que participan de las elecciones pongan "bajo sospecha" al sistema electoral, sin presentar evidencias concretas de irregularidades.

"A pocos días de los comicios, resulta preocupante que sectores que participan de las elecciones pongan bajo sospecha al sistema electoral, sin presentar evidencias concretas de irregularidades", publicó la organización en su cuenta oficial de X, antes conocida como Twittter.

De esta forma, la entidad defensora de los derechos humanos consideró que esos espacio "buscan crear desconfianza y angustia" en medio de un proceso electoral que se encuentra en curso.

"Nuestro sistema electoral es sólido y lo ha sido en todas las elecciones, desde que (los argentinos) recuperamos la democracia. Ninguna fuerza política lo cuestionó formalmente en las PASO y tampoco en las generales de este año. Estas maniobras son antidemocráticas", apuntó el Cels,

El organismos aseguró que quienes hacen esto "imitan los reflejos autoritarios de las campañas" de los expresidentes (Donald) Trump (Estados Unidos) y de (Jair) Bolsonaro (Brasil), que en sus países han desconocido los resultados electorales y generaron climas de violencia política".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.