Joe Biden y Xi Jinping se reunieron en California buscando alcanzar acuerdos

La cumbre entre los líderes de EEUU y China se celebró, junto a funcionarios y asesores de ambas naciones, en la finca Filoli, escenario de la serie "Dinastía" en la década del 80.

Joe Biden y Xi Jinping se reunieron este miércoles en California. Fotos: NA Reuters

El presidente de EEUU, Joe Biden, destacó tras la conversación de dos horas que mantuvo este miércoles en California con su par chino, Xi Jinping, que es "primordial que nos entendamos" y que hubo pasos en ese sentido durante el encuentro bilateral.

Por su parte, al ingresar a la opulenta finca que fue escenario de la serie "Dinastía" en la década de 1980, donde se produjo el encuentro de ambos mandatarios, Xi afirmó que Estados Unidos y China pueden coexistir en paz y buscar una cooperación beneficiosa para todos, pese a sus diferencias socioculturales.

"Valoro la conversación que he mantenido hoy con el presidente Xi porque creo que es primordial que nos entendamos claramente, de líder a líder", escribió el mandatario en la red social X.

Biden añadió que hay retos mundiales que exigen el liderazgo conjunto de Estados Unidos y China, primera y segunda economía del mundo, respectivamente, y que en ese sentido este miércoles hubo progresos.

Participaron altos funcionarios de ambos países

La reunión bilateral se celebró en un formato ampliado con la participación de altos funcionarios y asesores de ambas partes en la finca Filoli, una residencia privada en Woodside, California, al margen de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés) que se celebra esta semana en San Francisco, informó la Casa Blanca.

La conversación también es un intento de moderar el tono de ambas potencias en temas como Taiwán, sanciones e intercambio comercial.

Los líderes de EEUU y China frente a la prensa

Biden, flanqueado por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el de Estado, Antony Blinken, tomó primero la palabra y habló por unos minutos a los medios.

"Miembros claves de nuestro equipo tuvieron discusiones importantes" desde la última reunión entre ambos mandatarios que se celebró en noviembre de 2022, dijo el anfitrión estadounidense.

"Señor Presidente, nos conocemos desde hace mucho tiempo. No siempre hemos estado de acuerdo (...) pero nuestras reuniones siempre han sido francas y directas". Es "primordial que nos entendamos de verdad, de líder a líder", agregó Biden.

Enseguida, el mandatario chino, que escuchó a su homólogo asistido por un traductor, dijo que "darse la espalda no es una opción".

"El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito. Siempre y cuando se respeten mutuamente, coexistan en paz, serán completamente capaces de superar sus diferencias", agregó Xi.

"Usted y yo estamos al frente de las relaciones entre China y Estados Unidos (...) Espero con ansias tener un intercambio en profundidad".

Biden agradeció y se dio inicio a la extensa reunión a puerta cerrada que incluyó un almuerzo de trabajo.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".