Diego Bossio, ex jefe de campaña de Schiaretti, apoya a Massa: "Es el candidato más preparado"

"Hay muchos que pretenden ser neutrales y está bien, pero otros tomamos una decisión de elegir lo que conviene para la Argentina", dijo el economista.

Diego Bossio en Diputados - Foto: @diegobossio

El economista Diego Bossio, quien fue jefe de campaña del gobernador de Córdoba y candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, dio su apoyo a la postulación de Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), al considerar que es el "más preparado" para gobernar la Argentina en el caso de vencer en el balotaje del domingo al aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

"Hay muchos que pretenden ser neutrales y está bien, pero otros tomamos una decisión de elegir lo que conviene para la Argentina", dijo Bossio acerca de la imparcialidad expresada hasta el momento por Schiaretti, quien en las elecciones nacionales del pasado 22 de octubre consiguió algo más de 1,7 millones de votos, el 6,4% del total.

Bossio, en declaraciones a Radio 10, aseguró que, aunque no la comparte, "entiende y comprende" la decisión de Schiaretti, pero opinó que ante las propuestas políticas hechas públicas por Milei, a las que consideró "inconvenientes para la Argentina", apoyará en el balotaje a Massa, "el candidato más preparado" para ser presidente, sostuvo.

"Todo lo que propone Milei no es conveniente para la Argentina. Lo manifestamos antes, durante y luego. Cerrar el Banco Central no es una opción y la dolarización de la economía no le conviene a los argentinos, porque puede ser una medida popular en el inicio pero sería romper el entramado productivo de la Argentina", evaluó.

Bossio dijo que Milei demostró en el último debate presidencial "un desconocimiento total y absoluto del rol del Estado", mientras que Massa, en cambio, "planteó una serie de acuerdos y métodos para resolver los conflictos que vivimos los argentinos".

"Podré tener diferencias (con Massa), pero es una persona que tiene una predisposición al diálogo muy fuerte, que ha dado gobernabilidad cuando hemos vivido momentos de zozobra y difíciles", agregó.

En ese sentido, Bossio evaluó que si finalmente triunfa en el balotaje del domingo, Massa "va a ser el presidente, más allá de dialogar y acordar" con todos los distintos sectores políticos y sociales.

"Argentina es un país presidencialista y el poder hay que ejercerlo. No podemos tener un delegado del poder. Sergio Massa tiene volumen político propio", analizó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad

El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.