El Gobierno informó que alcanzó a 125.500 millones de pesos la devolución del IVA
La devolución del Impuesto al Valor Agregado sobre la canasta básica ya alcanza a más de 23,5 millones de personas que están habilitadas para acceder al beneficio.
El Ministerio de Economía de la Nación dio a conocer este jueves los últimos datos sobre la "devolución del IVA" en productos de la canasta básica y por compras con tarjetas de débito.
Según da cuenta la cartera que conduce Sergio Massa, hasta el lunes 6 de noviembre en concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cifra alcanzó a $ 125.500 millones. Desde Economía celebraron que esta monto por devolución de IVA "se vuelca de manera directa al consumo".
Por otra parte, también se indicó que más de 23,5 millones de personas están habilitadas para acceder a la devolución de IVA de la canasta básica. Desagregados los beneficiarios debe considerarse así: 8,7 millones de trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia; 2,5 millones de Monotributistas; casi 400.000 empleadas de casas particulares; 9,5 millones de jubilados/pensionados/beneficiarios de asignaciones familiares y 2,5 millones de trabajadores informales.
El Programa está operativo desde el 18 de septiembre pasado. El anuncio lo había hecho el ministro Sergio Massa cuatro días antes, cuando explicó que tiene un tope de $18.800 mensuales y apuntando a compensar el impacto de la escalada inflacionaria.
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.