Milei se contradijo en una entrevista: habló de "fraude" y después aceptó que perdió

Como una constante de las derechas en Latinoamérica, el libertario lanza dudas sobre el sistema electoral y anticipa que podría desconocer los resultados del balotaje.

Javier Milei fue entrevistado por el peruano Jaime Bayly. Fotos: captura de pantalla

El candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se contradijo en una misma entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly, donde agitó la idea de un "fraude" en la primera vuelta electoral y llegó a anticipar que podría desconocer los resultados del balotaje, para luego y en cuestión de minutos, aceptar su derrota en los pasados comicios del 22 de octubre ante su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Yo aclaré que no estábamos para ganar en primera vuelta. Para que ganáramos en primera vuelta se tenía que dar toda una concatenación de situaciones y el error estadístico jugara a nuestro favor. La verdad que la efervescencia que había ilusionaba, pero el error estadístico jugó del otro lado y no ganamos. Así que a remar se ha dicho", dijo Milei en la segunda parte de la entrevista publicada este miércoles en el canal de YouTube del periodista peruano.

Minutos antes en el mismo reportaje -cuyo primer tramo fue emitido en la noche del martes- el candidato de LLA intentó sembrar dudas sobre la transparencia del sistema electoral argentino y, en consonancia con las posturas adoptadas por líderes de extrema derecha como Jair Bolsonaro y Donald Trump, volvió a agitar la idea de "fraude" y aventuró la posibilidad de no aceptar el resultado del balotaje que disputará el 19 de noviembre.

Milei evidenció así un abrupto giro respecto a su postura inicial en relación su derrota ante Massa en la primera vuelta electoral del 22 de octubre, que aceptó sin más a pesar de la campaña que sus voceros y militantes libertarios realizaron en redes sociales para instalar supuestas adulteraciones en el escrutinio, nunca denunciadas por el espacio en la Justicia Electoral.

En la entrevista, el líder ultra derechista puso así por primera vez en duda el resultado de los comicios nacionales, y objetó la integración de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

"Hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado", sostuvo primero, sin brindar pruebas concretas sobre sus afirmaciones y aseveró que la Cámara Nacional Electoral -autoridad superior de aplicación de la legislación político-electoral y encargada del escrutinio definitivo-"está muy influenciada por el poder político".

El postulante a la Casa Rosada de La Libertad Avanza fue más allá y al referirse al posible resultado del balotaje, anticipó: "No lo podés aceptar".

Aunque la CNE no se expresó aun respecto de las recientes declaraciones, el 22 de octubre, mientras aún se votaba en las escuelas y los libertarios anticipaban en redes sociales posibles irregularidades en el proceso electoral, había emitido un comunicado en el que señalaba que todas las denuncias debían realizarse formalmente ante las autoridades competentes y que las mismas no podían realizarse de manera anónima.

Consultado por Télam, el ex director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, estimó que Milei "indudablemente está mal informado por sus colaboradores".

"No le han dicho que los equipos de fiscalización y apoderados de LLA no solo han aceptado el resultado de cada una de las 104.520 mesas escrutadas, ocasión en la que se resolvieron las inconsistencias que aparecían en el escrutinio provisorio, y que se hace en sede judicial, sino que no apelaron una sola de esas actas", apuntó.

En ese sentido, el miembro de la Red Mundial de Justicia Electoral, evaluó que la intención de MiIei de instalar la idea de fraude marca "una contradicción entre los actos de los apoderados y fiscales y los dichos a los que se refiere Milei".

Como Bolsonaro y Trump, siembra dudas sobre el sistema electoral

Justamente, el manto de dudas que el candidato libertario busca instalar sobre el sistema electoral argentino no es novedoso, la misma estrategia utilizaron otros líderes ultraderechistas como los ex presidentes Donald Trump y Jair Bolsonaro en las elecciones en Estados Unidos y Brasil, y que terminaron con hordas de fanáticos invadiendo el Capitolio y el Palacio de Planalto.

Bolsonaro nunca reconoció la derrota electoral a manos de Lula da Silva y se lo señala como artífice del intento de Golpe de Estado que se desarrolló en Brasil en enero del 2023.

Escenario similar se generó en los Estados Unidos, cuando Donald Trump también rechazó la derrota frente a Joe Biden y ha sido acusado ante la justicia de "conspirar" para alterar el resultado.

Coincidentemente, Milei ha sido elogiado por referentes de la derecha estadounidense, en especial luego de haber sido entrevistado por el periodista Tucker Carlson.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.