La Pastoral Social llamó a "elegir con razón" en el balotaje del 19 de noviembre
La institución arquidiocesana, previo a las elecciones Primarias de agosto pasado, también difundió un mensaje. En esa oportunidad se tituló “La importancia de votar”.
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba, emitió este martes un mensaje con motivo de la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre, bajo el título "Balotaje: Elegir con razón". La institución de la Iglesia había difundido, antes de las PASO, un documento titulado titulado “La importancia de votar”.
"A pocos días del balotaje para elegir Presidente de la Nación, volvemos a estimular la reflexión y el compromiso con estas palabras. En este tiempo, muchos argentinos experimentan desconcierto y desazón. Otros se sienten enojados e impotentes por tener que elegir entre dos opciones que no los representan. También están los que se preguntan si 'vale la pena votar', inicia el documento de la Pastoral Social.
Y haciendo referencia al 40º aniversario de la democracia, se indica que "lo que debería ser sólo motivo de alegría y entusiasmo se ha convertido, para muchos, en un motivo de agobio".
El documento continúa: "Más allá de las sensaciones y sentimientos que siempre tienen una carga importante de
subjetividad, y de las estadísticas y rostros de la pobreza y la indigencia que acrecienta la inflación, el dato de la realidad es que, como cada elección presidencial, estamos ante un momento decisivo para nuestra Patria".
Sobre la dirigencia política
El mensaje de la Pastoral Social se expresa críticamente sobre quienes plantean la "destrucción" del adversario político, en clara referencia a algunas fuerzas políticas que asumieron un discurso virulento en la campaña. Pidió "a los candidatos y dirigentes que procuren mesura en las expresiones, madurez humana y política, y grandeza frente a este difícil momento que atravesamos".
Dice el documento: "Lamentablemente, muchos de nuestros dirigentes y espacios partidarios son responsables de la actual situación que, por cierto, se viene generando desde hace muchos años. Hay conductas y actitudes que degradan la democracia, desalientan al pueblo y generan mayor incertidumbre. En medio de este desconcierto y de la dolorosa situación del país hay actitudes de algunos dirigentes políticos que incrementan en muchos argentinos la sensación de tristeza, impotencia y enojo. En campaña electoral tampoco 'vale todo'. Una democracia auspiciosa es la que, en todo tiempo y lugar, invita a presentar propuestas superadoras, no a 'derribar' adversarios políticos".
La necesidad de reflexionar
"Aunque cueste, una vez más es necesario aprovechar este tiempo para informarnos, de fuentes plurales y objetivas, para procurar conocer mejor las propuestas, las plataformas políticas, las trayectorias y las acciones de los candidatos, lo que dicen y lo que hacen, y la integración de sus equipos y sus colaboradores. Intentemos habilitar espacios de diálogo sereno, con escucha y opinión, que nos ayuden a ampliar la propia mirada de la realidad y de los desafíos que afrontamos como nación", continúa el mensaje pastoral.
El documento de la Pastoral Social concluye con un llamado "a no perder la esperanza y con la clara conciencia de no ser ingenuos frente al momento duro que vivimos, poner lo mejor de nosotros como lo hicieron tantos héroes de la Patria, como lo hacen tantos ciudadanos día a día, tantas personas de bien y tantos que creen que es posible soñar un país mejor, más justo, más fraterno, más solidario; es decir, una Patria de hermanos".
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.