EEUU expuso su rechazo a que Israel ocupe nuevamente la Franja de Gaza

Fue luego de que el primer ministro Benjamín Netanyahu asegurara que asumirá "la responsabilidad global de la seguridad" en el enclave.

Israel ha matado más 4000 niños y niñas con sus bombardeos en Gaza. - Foto: gentileza.

Estados Unidos expuso este martes su rechazo a que Israel ocupe nuevamente la Franja de Gaza, después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu asegurara que asumirá "la responsabilidad global de la seguridad" en el enclave, en medio de la guerra contra el grupo islamista palestino Hamas.

"A nuestro parecer los palestinos deben estar al frente de estas decisiones, Gaza es territorio palestino y seguirá siendo territorio palestino", expresó en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

"En términos generales, no apoyamos una reocupación de Gaza y tampoco lo hace Israel", reforzó.

Patel sostuvo también que Estados Unidos estuvo de acuerdo en que "no se puede volver al statu quo del 6 de octubre", refiriéndose al día anterior al ataque sin precedentes de Hamas contra Israel.

"Israel y la región deben estar seguros y Gaza no debe y ya no puede ser una base desde la cual lanzar ataques terroristas contra el pueblo de Israel o nadie más", indicó el funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.

Netanyahu dijo hoy a la cadena ABC News que Israel asumiría la "seguridad global" en Gaza "por un período indefinido" después de que acabe con sus operaciones, que entraron hoy en su segundo mes.

El conflicto se desató con intensidad luego que milicianos de Hamas irrumpieron en Israel el 7 de octubre matando a unas 1.400 personas, en su mayoría civiles.

Israel lanzó entonces como represalia una serie de bombardeos incesantes e incursiones terrestres en la Franja de Gaza que dejaron 10.300 muertos, incluidos más de 4.000 niños, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás avaladas por Unicef y otras ONGs humanitarias.

En 2005 Israel se retiró de la Franja de Gaza, que tomó en la Guerra de los Seis Días de 1967 y luego ocupó. Posteriormente, impuso un bloqueo después de que Hamás ganara las elecciones en 2006.

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.