Naciones Unidas hizo un dramático pedido de cese el fuego en la Franja de Gaza

Bombardeos israelíes dejaron ya más de 10.000 muertos en la zona. El secretario, Antonio Guterres, dijo que la protección de civiles "debe ser primordial".

Palestinos huyen de los bombardeos. Foto: NA Reuter

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió este lunes que la protección de los civiles "debe ser primordial" en el conflicto entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, advirtiendo que la Franja de Gaza se está convirtiendo en "un cementerio de niños".

"Las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel y los continuos bombardeos están alcanzando a civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias e instalaciones de la ONU, incluidos refugios. Nadie está a salvo", afirmó Guterres a los periodistas.

"Al mismo tiempo, Hamás y otros militantes usan a civiles como escudos humanos y siguen lanzando cohetes indiscriminadamente contra Israel", añadió.

Guterres sostuvo que 89 personas que trabajaban con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) habían muerto en Gaza, lo que describió como el mayor número de víctimas entre trabajadores humanitarios de la ONU, más "que en cualquier período comparable en la historia de nuestra organización".

Guterres afirmó que se estaban cometiendo claras violaciones del derecho internacional humanitario y volvió a hacer un llamamiento en favor de un alto el fuego.

Los últimos ataques

Israel, que desde la semana pasada lleva adelante operaciones terrestres en Gaza, lanzó intensos bombardeos en la noche del domingo al lunes en el norte de la franja y en Ciudad de Gaza, en los que murieron más de 290 personas, informó Hamas.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo este lunes, en su más reciente balance, que al menos 10.022 palestinos, incluidos cientos de niños, murieron en bombardeos israelíes desde los ataques de Hamas en Israel del mes pasado, una cifra inédita en décadas de violencia.

Más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, murieron en los ataques de Hamas en Israel del 7 de octubre, una cifra también sin precedentes.

Fuentes: NA y Télam 

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".