Gaza: "El 70% de las víctimas de la agresión israelí son niños, mujeres y ancianos"

Un nuevo balance divulgado por el Ministerio de Salud gazatí da cuenta de al menos 9.488 personas fallecidas en la Franja de Gaza.

El organismo sanitario, controlado por Hamas, tiene registrados también más de 24.100 heridos. - Foto: Reuters / NA

Un nuevo balance divulgado por el Ministerio de Salud gazatí da cuenta de al menos 9.488 personas fallecidas en la Franja de Gaza, entre ellas unos 3.900 niños, como consecuencia de la ofensiva lanzada por las fuerzas de Israel en respuesta a los ataques del movimiento islamista palestino Hamas del 7 de octubre.

El organismo sanitario, controlado por Hamas, tiene registrados también más de 24.100 heridos, pero aclaró que se trata de cifras provisionales, ya que habría aún 2.000 personas desaparecidas.

Además, persisten los ataques, después de que en las últimas 24 horas la cifra de muertos haya sumado más de 230 nuevos nombres.

"El 70% de las víctimas de la agresión israelí son niños, mujeres y ancianos", denunció el Ministerio de Salud, que pone el foco en incidentes como la "masacre" perpetrada este sábado en una escuela del campo de refugiados de Jabaliya y que dejó al menos 15 fallecidos, según reportó la agencia de noticias Europa Press.

En el lado israelí, el Gobierno estima que más de 1.400 personas murieron por los ataques perpetrados por milicianos de Hamas el 7 de octubre.

Además, más de 240 rehenes permanecen retenidos en la Franja de Gaza.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Presidente se comprometió a redoblar acciones para liberar a argentinos secuestrados en Gaza
El Ejército israelí completó el cerco de Gaza, en el norte de la Franja

Te puede interesar

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.