La recaudación tributaria creció 127,4 por ciento interanual en octubre

Según informó la AFIP, estuvo impulsada principalmente por el IVA, Créditos y Débitos en Cuenta Corriente y el impuesto PAIS, que sumó 234.891,4 millones de pesos.

Los ingresos por el IVA, crecieron 152,9% interanual. Foto ilustrativa:Télam

La recaudación tributaria alcanzó en octubre los $ 4,5 billones, cifra que representó un incremento del 127,4%, frente a igual mes del año pasado, informó este miércoles la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La recaudación de octubre estuvo impulsada principalmente por el IVA, Créditos y Débitos en Cuenta Corriente y el impuesto PAIS.

Desde la AFIP subrayaron que, si no se toman en cuenta los derechos de exportación, fuertemente afectados por las menores ventas al exterior de productos agrícolas debido a la sequía, y el impuesto a los combustibles, el aumento hubiera sido de 136,5% interanual.

Los ingresos generados en concepto del impuesto PAIS crecieron en octubre un 580% frente a igual mes del año pasado, al sumar un total de $ 234.891,4 millones.

En este tributo impacta la medida que fijó el pago a cuenta para determinadas operaciones de importación para las que se demanda moneda extranjera.

Al igual que en meses anteriores, el IVA registró un incremento significativo con una suba de 152,9% frente a octubre de 2022 al alcanzar una recaudación de $1,5 billones.

Tanto los ingresos generados por DGI como los obtenidos por Aduana tuvieron una variación interanual superior a la observada en la recaudación total.

“Para alcanzar este desempeño en el IVA fueron determinantes las medidas de administración tributaria, como la suspensión de los certificados de no retención para determinados importadores, el monitoreo fiscal, las mejoras en el régimen de percepción de plataformas digitales, y mayor fiscalización de grandes contribuyentes y de actividades seleccionadas por el riesgo de incumplimiento”, destacó la AFIP.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.