El Gobierno condenó el ataque de Israel al campo de refugiados de Jabalia en Gaza
Fernández le reconoció a Israel "el derecho a su legítima defensa", pero remarcaron que "nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario".
El Gobierno argentino condenó el ataque al campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza, concretado por las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel.
A través de un comunicado emitido por la cancillería a cargo de Santiago Cafiero, la administración de Alberto Fernández le reconoció a Israel "el derecho a su legítima defensa", pero remarcaron que "nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna".
Además, afirmaron que resulta fundamental "detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados".
En la misma línea, plantearon: "La situación humanitaria presente en Gaza es cada vez más alarmante. La asistencia internacional debe llegar sin restricciones y de manera urgente a la población afectada".
En concordancia con las Naciones Unidas, alertaron que "los niveles actuales de ayuda humanitaria resultan insuficientes", por lo que reclamaron flexibilizar el ingreso a través del Paso de Rafah.
El Gobierno manifestó preocupación ante el aumento de la violencia en Cisjordania presente en la población civil, en particular en mujeres, niños y ancianos y brega por la liberación de los rehenes. Además, reiteró el llamado a la tregua inmediata, durable y sostenida y al cese de hostilidades votado en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"La Argentina reitera que los rehenes, que siguen siendo víctimas de las acciones armadas, deben ser liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas", concluye el comunicado.
Hace pocas horas, el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani Machaca, anunció que la ruptura de relaciones con Israel por las escalada de violencia sobre la Franja de Gaza. "Bolivia toma esta decisión en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en el Franja de Gaza, y la amenaza de la paz y la seguridad internacional", sostuvo el funcionario en una rueda de prensa.
Lo propio hizo el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien llamó a consultas a su embajador en Israel "ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario" que se está llevando adelante en la Franja de Gaza. "Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación dichas operaciones militares", publicó Boric en sus redes sociales.
Fuente: NA
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.