El Gobierno declaró Monumento Histórico Nacional al local donde funcionó Cromañón

La disposición sobre el espacio donde murieron 194 personas en 2004 busca "generar conciencia y compromiso en la comunidad mediante la constitución de ámbitos para el ejercicio de la memoria colectiva".

Unas 194 personas murieron en el local en 2004 durante un recital del grupo Callejeros. - Fotos: NA

El Gobierno declaró Monumento Histórico Nacional al antiguo boliche bailable República Cromañón -donde se produjo el trágico incendio en el que murieron 194 personas en 2004 durante un recital de Callejeros- y al hotel lindante, ambos ubicados en la calle Bartolomé Mitre del barrio porteño de Balvanera.

Así lo hizo mediante el decreto 571/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, en el que también resolvió declarar al "Paseo de Los Pibes de Cromañón" como Lugar Histórico Nacional y a la Colección Cromañón alojada en el Archivo Nacional de la Memoria como Bien de Interés Histórico Nacional.

La disposición-firmada por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Cultura, Tristán Bauer- busca "generar conciencia y compromiso en la comunidad mediante la constitución de ámbitos para el ejercicio de la memoria colectiva, que es garantía de que su reiteración en el futuro sea menos probable".

La medida declaró como Monumento Histórico Nacional al conjunto conformado por los edificios del antiguo local bailable "República Cromañón" y del antiguo hotel lindante, ubicados en la calle Bartolomé Mitre 3038/3078 y la parcela a cielo abierto sobre la Jean Jaures 51, en el barrio de Balvanera.

Además se declaró como Lugar Histórico Nacional al espacio donde se emplazan el "Paseo de los Pibes de Cromañón", los murales artísticos alusivos y el "Santuario de Cromañón", que se extiende sobre la calle Bartolomé Mitre y en paralelo a ella, entre las calles Jean Jaures y Ecuador.

Sobre este paseo, el texto afirma que se trata de un "espacio de profunda carga simbólica, donde el carácter inquisitivo y reparador del arte popular se hace patente ante los ojos de quienes lo transitan, erigiéndose como un hito insoslayable para la memoria de las víctimas".

A su vez, el Gobierno nacional declaró a la Colección Cromañón alojada en la sede del Archivo Nacional de la Memoria, en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex-ESMA), como Bien de Interés Histórico Nacional.

Esta colección "recopila testimonios, objetos, fotografías, material de prensa escrita y audiovisual, y se construye de modo permanente con los aportes de individuos y colectivos a través de donaciones de documentos y de la realización y el registro de entrevistas audiovisuales", informa el texto.

"Los bienes que conforman este Conjunto de Memoria Colectiva del Trauma Histórico constituyen el crudo testimonio, material e inmaterial, de uno de los capítulos más dolorosos en la historia del país", indica el decreto, en referencia a la trágica jornada del 30 de diciembre de 2004 cuando a raíz de un incendio desatado en un recital de la banda Callejeros en Cromañón murieron 194 personas y más de 1.400 resultaron heridas.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Cromañón: sobrevivientes y familiares reclaman la expropiación del local

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.