El Senado debate este miércoles en comisión el programa Argentina inclusiva

El programa tiene como objetivo la capacitación y formación obligatoria en materia de discapacidad y accesibilidad universal al personal de los tres poderes del Estado.

El texto fue aprobado por la Cámara de Diputados el 10 de octubre. - Foto: Télam

Un plenario de comisiones del Senado comenzará a debatir este miércoles el proyecto de ley Argentina Inclusiva, que establece la capacitación y formación obligatoria, permanente y actualizada en materia de discapacidad y accesibilidad universal al personal de los tres poderes del Estado.

El texto fue aprobado por la Cámara de Diputados el 10 de octubre y será discutido en un plenario de las comisiones de Población y Desarrollo y de Presupuesto desde las 13 en el salón Artuto Illia.

El Programa Argentina Inclusiva tiene como objetivo la capacitación y formación obligatoria, permanente y actualizada en materia de discapacidad y accesibilidad universal.

Está destinado a las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

La iniciativa, aprobada por unanimidad en la Cámara baja, reúne proyectos de legisladores de diferentes bloques, entre ellos uno de la diputada del bloque Córdoba Federal, Natalia de la Sota, del Frente de Todos (FdT); Silvana Ginocchio, del PRO; Héctor Baldassi y Dina Rezinovsky.

En el debate en el Senado, el presidente de la Comisión de Discapacidad, el diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, puso de relieve la importancia del proyecto.

Allí cuestionó, sin nombrarlo, al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "que dice que no van a permitir que le roben el dinero desde el Estado para ser distribuido".

Otra de las autoras, De la Sota, sostuvo que la iniciativa "está destinada a la capacitación y formación en materia de discapacidad y accesibilidad universal para todos los que se desempeñan en la administración pública en todas las jerarquías y en los tres poderes del Estado" y lamentó que "miremos a la discapacidad de reojo aunque es una realidad que nos puede llegar a todos".

La diputada del FdT por San Juan Graciela Caselles recordó que es mamá de Agustina, de 19 años, que tiene Síndrome de Down, y dijo este proyecto "viene a fortalecer lo que significa un proceso educativo" y destacó que "vale la pena no trabarle la vida a la gente", al afirmar que "es una ley que hará reflexionar", a la vez que cuestionó a Milei por haber utilizado la palabra "mogólico" para referirse a un economista de su propio espacio.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.