Cromañón: sobrevivientes y familiares reclaman la expropiación del local

Organizaciones que reúnen a sobrevivientes y familiares exigieron al Gobierno la expropiación del inmueble para la creación de un sitio de memoria.

En 2004 murieron 194 personas tras incendiarse el local bailable durante un recital de la banda Callejeros. - Foto: Télam

Organizaciones que reúnen a sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia de Cromañón, el local bailable del barrio porteño de Balvanera en el que murieron 194 personas al incendiarse durante un recital el 30 de diciembre de 2004, exigieron al Gobierno nacional la expropiación del inmueble para la creación de un sitio de memoria.

A través de un comunicado, las organizaciones señalaron que "hoy -por este viernes- se cumple un año de la sanción de la Ley 27.695" que "se construyó desde el trabajo incansable de víctimas sobrevivientes, familiares de víctimas fatales y amigos/as de la masacre de Cromañón".

"Nos llevó 18 años llegar al Congreso. El pedido que nos unió fue el de lograr una ley nacional que permita expropiar los inmuebles donde funcionó República Cromañón para transformar ese lugar en un Espacio Colectivo para la Memoria", añadió el texto.

Las organizaciones destacaron que "la transversalidad política y el consenso fueron ejes rectores en esta lucha, que dio sus frutos logrando el apoyo y acompañamiento del pueblo en su conjunto en la Cámara de Diputados y de cada provincia de nuestro país en el Senado".

En ese sentido, ponderaron que "el tratamiento del expediente en el Poder Legislativo llevó tan solo 45 días. El acompañamiento de la mayoría de las fuerzas políticas en ambas cámaras y una rápida gestión de sus autoridades permitieron llegar al 30 de diciembre de 2022 con la ley 27.695 sancionada y promulgada".

"Paradójicamente y con mucha preocupación, el tratamiento del expediente por la reglamentación de la ley, condición necesaria para avanzar en el proceso de expropiación lleva un año sin resolución del Poder Ejecutivo", advirtieron.

"La ley sancionada expresa que se debe garantizar la participación de las víctimas. Desde las organizaciones firmantes lucharemos y exigiremos que los contenidos, la muestra permanente, y todo lo relacionado a la elaboración y deliberación de las políticas públicas de memoria sobre Cromañón sea garantizando la plena participación y la certeza de que el Estado, gobierne quien gobierne, no pueda tergiversar la historia de lo allí ocurrido. Porque si existe un fiel reflejo para contar lo que pasó, es el testimonio sincero y verdadero de las y los familiares de víctimas fatales y de las y los sobrevivientes", concluyó el documento.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran "Coordinadora Cromañón", "El Camino Es Cultural", "Movimiento Cromañón", "Ni Olvido Ni Perdón", "No Nos Cuenten Cromañón", "Organización 30 de Diciembre", "Plaza de la Memoria Los Pibes de Cromañón", "Que No Se Repita" y "Sin Derechos No Hay Justicia".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.