Ingresó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2024

Passerini recibió el Proyecto de Paquete Económico 2024 de manos del Secretario de Economía y Finanzas. Este jueves tomará estado parlamentario.

El Paquete Económico 2024 tiene cinco ejes fundamentales. - Foto: Prensa Concejo Deliberante

La Municipalidad de Córdoba presentó ante el Concejo Deliberante su Presupuesto 2024, "elaborado con la inversión social como principio rector en forma transversal, un importante superávit corriente y un alto nivel de inversión en capital", informó el municipio. 

El Secretario de Economía y Finanzas Guillermo Acosta, explicó que el Paquete Económico 2024 tiene cinco ejes fundamentales:

  • Inversión con impacto en la sociedad: el paquete económico 2024 contiene inversiones con impacto en la sociedad que alcanzan los $227.132 millones y representan el 38,2% de las erogaciones para 2024. Esto implica un crecimiento respecto al cierre de 2023 de un 21,4% real.
  • Políticas de género: se formuló el Presupuesto 2024 con iniciativas y programas destinados a la promoción y garantización de los derechos de las mujeres y disidencias.
  • Municipio unido por la niñez y la adolescencia: con su adhesión a la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA-UNICEF) la Ciudad de Córdoba fortalece y amplía el gasto destinado a la niñez.
  • Políticas de gestión medioambiental: la ciudad se encuentra alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en este marco se afianza el compromiso de dotar de perspectiva ambiental a toda la política pública.
  • Contribuciones municipales: mayor progresividad y equidad. Siguiendo objetivos de equidad tributaria, en la contribución sobre inmuebles la actualización durante 2024 tendrá por tope al incremento de los salarios. En el caso de la contribución sobre automotores se mantiene el criterio de actualización en función de los valores comunicados por ACARA.

El viceintendente e intendente electo Daniel Passerini expresó: “Este presupuesto tiene innovaciones que reflejan el espíritu de la gestión: inversión en la ciudad y en nuestra gente, mantener el superávit y obtener como resultado una ciudad previsible, con cuentas claras y que genera confianza a inversores del país y el mundo”.

El jueves 26 el Proyecto de Paquete Económico 2024 tomará estado parlamentario durante la Sesión Ordinaria n°28, posteriormente comenzará su tratamiento en la Comisión de Economía y Finanzas del Concejo Deliberante.

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).