La OMS alertó que el sistema sanitario de Gaza se "desintegra"
"La OMS sigue sin poder distribuir combustible y suministros sanitarios y vitales a los principales hospitales del norte", indicó en un comunicado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció hoy que el sistema sanitario de la Franja de Gaza se "desintegra" ante los bombardeos y la falta de combustible e insumos médicos necesarios para su funcionamiento, por lo que exigió un "alto el fuego humanitario" para poder distribuir la ayuda de forma segura.
"La OMS sigue sin poder distribuir combustible y suministros sanitarios esenciales y vitales a los principales hospitales del norte de Gaza debido a la falta de garantías de seguridad", indicó en un comunicado, en el que reitera la necesidad de "un alto el fuego humanitario inmediato para que los suministros sanitarios y el combustible puedan distribuirse de forma segura".
Al describir la situación, la agencia sanitaria de la ONU indicó que en el Hospital Al-Shifa del norte de Gaza la ocupación de camas se acerca ya al 150%, mientras que el Hospital Indonesio "se vio obligado a cerrar algunos servicios críticos debido a la falta de combustible, y ahora funciona de forma limitada".
En tanto, el Hospital de la Amistad Turca, el único hospital oncológico de la Franja de Gaza, "sigue funcionando parcialmente por falta de combustible, lo que pone en peligro a unos 2.000 pacientes de cáncer".
La OMS indicó que hay centros de salud que ya cerraron por los daños y los ataques llevados a cabo por Israel como represalia por la incursión del movimiento islamista palestino Hamas sobre su territorio el 7 de octubre pasado, mientras que otros dejaron de operar por no tener el combustible necesario para generar electricidad.
"A menos que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales, miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido al cierre de servicios críticos por falta de energía", apuntó el organismo.
"Hay 1.000 pacientes dependientes de diálisis, 130 bebés prematuros que necesitan diversos cuidados y pacientes en cuidados intensivos o que requieren cirugía y que dependen de un suministro estable e ininterrumpido de electricidad para seguir con vida", denunció.
El sábado pasado comenzó a ingresar de forma lenta la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por el paso de Rafah, el único que conecta el enclave con Egipto, pero las organizaciones advirtieron que "es insuficiente" ante la emergencia.
En ese sentido, la OMS destacó que entregó 34.000 litros de combustible a cuatro grandes hospitales del sur de Gaza, pero indicó que "esto sólo es suficiente para mantener en funcionamiento las ambulancias y las funciones hospitalarias críticas durante algo más de 24 horas".
"Para los habitantes de la Franja de Gaza, la situación es desesperante. Se volverá catastrófica sin el paso seguro y continuo de combustible y suministros sanitarios, y sin ayuda humanitaria adicional", alertó la agencia sanitaria.
En sintonía, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, anunció hoy que 12 hospitales y 32 clínicas dejaron de brindar servicios a los residentes.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.