Los ejes de Massa para el balotaje: unidad nacional y fin de "la grieta"

En su estrategia de afianzar su liderazgo para la segunda vuelta e ir más allá de UxP, Massa promete diálogo "para acordar y sumar".

Massa prometió convocar a un Gobierno de unidad nacional para "superar la grieta que divide a Argentina". - Foto: NA

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tras su triunfo en las elecciones generales, prometió convocar a un Gobierno de unidad nacional para superar la grieta que divide a Argentina y fijó los ejes de su estrategia de cara a la segunda vuelta electoral, el 19 de noviembre.

"Quiero convocar a que entendamos que la Argentina que viene es la Argentina del abrazo, del campo y la industria, del interior y la ciudad, del desarrollo ferroviario, de empresarios y trabajadores sentados en la misma mesa construyendo la suma de capital y trabajo, más desarrollo argentino", afirmó Massa. "La grieta se murió y empieza una nueva etapa el 10 de diciembre", agregó.

Fuentes oficiales enumeraron cuáles serían los ejes de trabajo de Massa de aquí al balotaje. Según recopiló la agencia Noticias Argentina, los principales son: la propuesta de "Gobierno de Unidad Nacional", "consolidar una nueva mayoría" y, en el marco de "un nuevo tiempo nuevo", poner esfuerzos para "construir" frente a los que buscan "destruir".

En su estrategia de afianzar su liderazgo más allá de Unión por la Patria, Massa promete diálogo "para acordar y sumar".

La estrategia giraría en torno a estos ejes:

  • Gobierno de Unidad Nacional: Massa prometió convocar a un Gobierno de Unidad Nacional para superar la grieta que divide a la Argentina convocando a todos los sectores y a los mejores para su Gobierno, incluso de otros partidos.
  • Nueva mayoría: El candidato de Unión por la Patria considera que su triunfo representa la construcción de una nueva mayoría para forjar un país más justo y equitativo.
  • "Se abre un tiempo nuevo": Massa señaló que la elección del 22 de octubre marca el inicio de una nueva etapa en la historia política de Argentina.
  • "Construir" frente a "destruir": El candidato se pronunció a favor de la construcción y el diálogo, en lugar de la destrucción y la confrontación.
  • Acordar y sumar: Massa afirmó: "Me gusta acordar y sumar".  Además, dijo que que ese será su estilo de Gobierno.
  • Otra manera: El candidato señaló: "Voy a hacer las cosas de otra manera".
  • Representación: Massa se dirigió a los argentinos que eligieron otras opciones en las urnas y les aseguró: "Voy a representar también a los que no me votaron".
  • Reformas: Massa prometió: "Voy a hacer las reformas y acuerdos que necesitamos" para que el país salga de la crisis.

 Massa, que se impuso en la primera vuelta con el 36,68% de los votos, se enfrentará al candidato libertario Javier Milei, que obtuvo el 29,98%, en un balotaje el 19 de noviembre.

En su discurso del domingo por la noche, Massa se dirigió a los argentinos que no lo votaron: "Quiero hablarle a los que fueron al cuarto oscuro y votaron en blanco que, a lo mejor, con desesperanza o bronca se quedaron en sus casas, quiero hablarles a quienes eligieron a Myriam (Bregman), a Juan (Schiaretti), a esos miles de radicales que a lo largo de la Argentina comparten con nosotros valores democráticos, pero también a aquellos que eligieron otra opción pensando en la necesidad de tener una Argentina en paz, con orden, sobre la base de construcción de valores democráticos, de respeto a las instituciones, esos que quieren un país con certezas".

 "Quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos a lo largo de estos 30 días para ganarme su confianza", subrayó.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Sergio Massa tras el triunfo: "La grieta se murió y empieza una nueva etapa"

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".