Elecciones 2023: Massa fue el más votado e irá a balotaje con Javier Milei

El candidato de UxP "la dio vuelta" en las elecciones nacionales obteniendo el 36,68% de los votos. Javier Milei se ubicó casi siete puntos por debajo.

Los resultados de las elecciones presidenciales, ubican a Sergio Massa como el más votado. - Foto: gentileza.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, resultó ganador indiscutido en las elecciones presidenciales con el 36,68% de los votos (9.645.9839 e irá a balotaje el próximo 19 de noviembre con Javier Milei, de La Libertad Avanza, que se ubicó casi seis puntos por debajo, con el 29,98% (7.884.336) de los votos.

Con más del 98,51% de las mesas escrutadas, el ministro de Economía se ubica como el favorito en unas reñidas elecciones, que tendrán su capítulo final en el balotaje.

En tercer lugar, con 23,83% (6.267.152 votos) quedó Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). Más atrás se ubicaron Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), con 6,78% (1.784.315 votos), y Myriam Bregman (Frente de Izquierda), con 2,70% (709.932 votos).

De esta manera, se ratifica lo que desde diversos sectores venían viendo en las encuestas de boca de urna que habían contratado y que daban a Massa como el más votado, aunque desde diferentes sectores se intentara instalar -a través de encuestas falsas que se viralizaron en las redes sociales- tendencias contrarias, y favorables a Milei. Un escenario lejano a la realidad demostrada en las urnas este domingo 22 de octubre, en coincidencia con el Día de la Identidad, que posicionó al candidato de Unión por la Patria casi seis puntos sobre el de ultra derecha de La Libertad Avanza.

Sin lugar a dudas, los momentos de mayor tranquilidad se viven en el búnker de Unión por la Patria, donde Massa se perfila a ser el candidato más votado, apoyado por una estructura del peronismo que le habría permitido recuperar terreno y, sobre todo, recuperar aquellas provincias que se habían teñido de violeta (el color de La Libertad Avanza) en las PASO.

Massa es el único de los postulantes nacionales que se encuentra en su búnker, en el Centro Cultural Kirchner. Llegó a su comando de campaña cerca de las 20:00, al mismo tiempo que el gobernador y candidato a gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y su compañero de fórmula, Agustín Rossi.

Por qué hay balotaje y cuándo será

En el cronograma electoral 2023 se estableció que en caso de que este domingo ninguna fórmula cumpla los requisitos establecidos en la Constitución para resultar electa en la primera vuelta el balotaje entre las dos duplas más votadas se realizará el próximo 19 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

En la segunda vuelta solo se elige presidente y vice, ya que los demás cargos legislativos nacionales –diputados y senadores– ya fueron elegidos este domingo y se repartieron en función de los porcentajes obtenidos por todos los espacios políticos en la primera vuelta.

Los artículos 97 y 98 de la Constitución establecen que el presidente y el vicepresidente de la Nación resultarán electos siempre y cuando obtengan más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o cuando superen el 40% y le saquen una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales respecto del total de los sufragios conseguidos por la fórmula que queda en segundo lugar.

Si no se cumple ninguno de esos dos requisitos, se prevé la realización de la segunda vuelta, en la que solo participan las dos fórmulas con mayor cantidad de votos en la primera instancia de los comicios generales.

En esa instancia, la dupla que obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos válidamente emitidos –sin importar cuál sea la diferencia con la otra fórmula– será la ganadora y sus candidatos resultarán electos como presidente y vice.

Noticias relacionadas:

Los comicios cerraron con la votación del 74% de los empadronados en el país

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.