Elecciones: ya votó el 44,4% del padrón, un porcentaje mayor al de las PASO

En estas elecciones unos 35 millones de argentinos eligen un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales.

En Córdoba, no hubo demoras en la conformación de las mesas de autoridades, y la votación comenzó con normalidad. - Foto: NA

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que a las 14 ya había votado el 44,4% del padrón nacional y se espera que la participación ciudadana en las urnas aumente en los comicios generales que finalizarán a las 18.

Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.

Según los datos de la Cámara Nacional Electoral, y en comparación con elecciones anteriores, a la misma hora, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a las 15 horas, había votado el 48% del padrón; en las Generales 2021, había votado el 44% del padrón; en las PASO 2021, había votado el 36% del padrón, mientras que en las primarias de 2019, había votado el 42% del padrón.

Hasta el momento, ya emitieron su voto el presidente Alberto Fernández; el candidato a a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; el candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi; y la fórmula de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei y Victoria Villarruel; la dupla de Hacemos por nuestro País (HpNP), Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich y la aspirante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman.

Con normalidad y sin demoras, inició la votación en Córdoba

A diferencia de lo que ocurrió en las PASO en agosto, no hubo demoras en la conformación de las mesas de autoridades, y la votación comenzó con normalidad en la provincia de Córdoba.

“Nada que ver con lo que fue en agosto el problema de conformación de mesas. Hay problemas normales como corte de luz, ya se está solucionando. Pero ningún problema, nada que ver a agosto en las PASO. No tenemos mayores problemas. No tenemos ninguna situación grave en ningún lugar de la provincia”, dijo el secretario de la Cámara Nacional Electoral en Córdoba, Guillermo Fernández, a Radio Nacional. 

Por otro lado, el coordinador electoral de la Región Centro, Ariel Rolando, dijo al mismo medio que en Córdoba capital culminaron con el proceso de entrega de 3297 urnas en 447 establecimientos. “El tiempo acompaño. La noche estuvo linda así que eso hizo que hoy temprano pudiéramos estar todos y ya transcurriendo la jornada electoral”, indicó.

Sobre los resultados, explico que “los datos van desde la escuela a Buenos Aires con el telegrama escaneado y va al Centro de Cómputos. Cerca de las 20 horas se envían los telegramas y a medida que se carga van a ir impactando y luego empezamos con el repliegue con las urnas que terminan en Tribunales Federales de Córdoba”.

Se eligen diputados y senadores de ocho provincias

Además de Presidente y Vicepresidente, se eligen hoy 30 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.

Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).

Si se repitieran los resultados de las PASO, las proyecciones indican que ninguna fuerza política lograría tener quórum propio en ambas cámaras (se necesitan 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado). Para estas elecciones habrá 113.410 mesas electorales dispuestas a lo largo y ancho del país.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tras emitir su voto, CFK dijo que espera "un país más sensato"
Elecciones: las denuncias por irregularidades no pueden ser anónimas

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.