Elecciones: ya votó el 29,6% del padrón, un porcentaje mayor que las PASO

La atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti.

Las mesas de votación a nivel nacional estaban abiertas casi en su totalidad poco antes de las 9. - Foto: Télam

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que a las 12 del mediodía, ya había votado el 29,6% del padrón nacional y esperan que la participación ciudadana en las urnas aumente en los comicios generales que finalizarán a las 18.

Según esos datos, y en comparación con elecciones anteriores, a la misma hora, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) 2023, había votado el 28% del padrón; en las Generales 2021, había votado el 30,5% del padrón; en las PASO 2021, había votado el 26% del padrón, mientras que en las primarias de 2019, había votado el 30% del padrón.

Las elecciones generales se iniciaron este domingo en Córdoba y en todo el país y se desarrollan con normalidad, sin demoras significativas en la constitución y apertura de mesas de votación.

En algunos casos "muy puntuales" se registraron algunas demoras por ausencia de autoridades de mesa y se trabajaba para subsanarlas.

Con normalidad y sin demoras, inició la votación en Córdoba

A diferencia de lo que ocurrió en las PASO en agosto, no hubo demoras en la conformación de las mesas de autoridades, y la votación comenzó con normalidad en la provincia de Córdoba.

“Nada que ver con lo que fue en agosto el problema de conformación de mesas. Hay problemas normales como corte de luz, ya se está solucionando. Pero ningún problema, nada que ver a agosto en las PASO. No tenemos mayores problemas. No tenemos ninguna situación grave en ningún lugar de la provincia”, dijo el secretario de la Cámara Nacional Electoral en Córdoba, Guillermo Fernández, a Radio Nacional. 

Por otro lado, el coordinador electoral de la Región Centro, Ariel Rolando, dijo al mismo medio que en Córdoba capital culminaron con el proceso de entrega de 3297 urnas en 447 establecimientos. “El tiempo acompaño. La noche estuvo linda así que eso hizo que hoy temprano pudiéramos estar todos y ya transcurriendo la jornada electoral”, indicó.

Sobre los resultados, explico que “los datos van desde la escuela a Buenos Aires con el telegrama escaneado y va al Centro de Cómputos. Cerca de las 20 horas se envían los telegramas y a medida que se carga van a ir impactando y luego empezamos con el repliegue con las urnas que terminan en Tribunales Federales de Córdoba”.

Las y los vecinos se acercaron desde temprano a votar en la escuela San Luis Gonzaga en calle Santa Rosa 2035.

Argentina podría elegir a su próximo Presidente en la segunda vuelta

En la votación que definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, (HpNP).

De acuerdo a cuáles sean los resultados, la Argentina podría elegir a su próximo Presidente en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre.

Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.

Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

Se eligen diputados y senadores de ocho provincias

Además de Presidente y Vicepresidente, se eligen hoy 30 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.

Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).

Si se repitieran los resultados de las PASO, las proyecciones indican que ninguna fuerza política lograría tener quórum propio en ambas cámaras (se necesitan 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado). Para estas elecciones habrá 113.410 mesas electorales dispuestas a lo largo y ancho del país.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.