Dos medallas de plata y tres de bronce para Argentina en Santiago 2023

Fue la cosecha en el segundo día de competencia en los Juegos Panamericanos de Chile, que se extienden hasta el 5 de noviembre.

El taekwondista Lucas Guzmán consiguió plata, al caer en la final de 58 kilogramos contra el mexicano Brandon Plaza Hernández. Foto: Télam

Dos medallas de plata y otras tres de bronce resultaron la cosecha de la delegación argentina en el segundo día de competencia efectiva en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, que se desarrollará hasta el domingo 5 de noviembre.

El taekwondista Lucas Guzmán consiguió plata, al caer en la final de 58 kilogramos contra el mexicano Brandon Plaza Hernández por 2 a 1, con parciales de 7-1, 4-5 y 1-13.

Guzmán, oriundo de la ciudad bonaerense de Merlo, llegó a instancias decisivas tras vencer al peruano Raymiguel Barreto en octavos de final, al colombiano Jhon Garrido Reyes en cuartos y al brasileño Paulo Souza de Melo en semis, todos por 2 a 0 en el Centro de Deportes de Contacto de la capital chilena

De esta manera, Guzmán, de 29 años, alzó una de las cinco preseas de la jornada para la delegación nacional, y buscará la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024 en los Panamericanos de la disciplina, a celebrarse en República Dominicana en abril.

Más temprano, la tiradora deportiva Fernanda Russo había alcanzado la primera presea, al quedar en el segundo lugar de la disciplina rifle de aire 10m., logro que también le significó la clasificación a París 2024.

Russo, de 24, acumuló 248 puntos y se quedó con la plata, mejorando el bronce obtenido en Lima 2019, mientras que la estadounidense Sagen Maddalena conquistó la presea dorada con 249.5 unidades.

Además, la nadadora cordobesa Macarena Ceballos obtuvo la medalla de bronce en la prueba de 100 metros pecho, con un tiempo de 1:07.68 en la final, 13 segundos detrás de Sophie Angus y 40 de Rachel Nicol, ambas canadienses y hacedores de la plata y el oro, respectivamente.

La cuarta medalla conquistada por la delegación fue obra de la taekwondista Giulia Sendra en 49 kilogramos, tras vencer a la local Deisy Guelet Cárdenas por 2 rounds a 0, con parciales de 5-3 y 2-1.

Al cierre de la jornada, el también taekwondista José Luis Acuña consiguió la última presea, también de bronce, gracias a su victoria sobre el colombiano David Felipe Paz Rocha por 2 rounds a 0, en parciales de 8-6 y 14-12. El joven neuquino, de 20 años, conquistó su primer podio en Juegos Panamericanos.

Por otro lado, la selección argentina femenina de vóleibol, conocida como 'Las Panteras', debutó con un triunfo ante su par de Puerto Rico por 3 a 1, en encuentro correspondiente al Grupo A.

El partido, disputado en el estadio Arena O´Higgins, se desarrolló con parciales de 25-17, 17-25 y 25-19, con la opuesta tucumana María de la Paz Corbalán como máxima anotadora con 16 puntos.

El conjunto dirigido por Daniel Castellani, que busca igualar o mejorar la medalla de bronce conseguida en Lima 2019, volverá a jugar mañana a las 13.30 frente a Brasil, por la segunda fecha del Grupo A, y luego se medirá el lunes en el mismo horario contra Cuba.

En la actividad de remo, los nacionales Ignacio Pacheco y Joel Romero avanzaron a la final A de la categoría dos remos sin timonel masculino, tras conseguir el primer lugar en su debut con un tiempo de 6:59.86, con casi 5 segundos de ventaja con referencia a los escoltas brasileños Alef Da Rosa-Bernardo Timm Boggian.

De esta manera, la dupla argentina competirá por una medalla el lunes a partir de las 8.30.

Además, el binomio Agustín Scenna-Axel Haack avanzó a semifinales A y B en doble par de remos cortos al imponerse con un tiempo de 6:49.28, mientras que, en la rama femenina, las argentinas Clara Galfre y Oriana Ruiz quedaron en repechaje después de ubicarse cuartas en la segunda serie.

También en división femenina, Olivia Peralta Martínez e Ingrid Marcipar terminaron en cuarto lugar de dos remos sin timonel femenino.

La actividad de los remeros argentinos en la jornada finalizó con el segundo puesto obtenido por la división Mixto 8+, donde el equipo nacional logró un tiempo de 6:19.36, a casi 9 segundos del equipo cubano.

El repechaje de esta categoría se disputará mañana a partir de las 11.20 en el mismo escenario.

Por su parte, la corredora Agustina Apaza terminó en cuarto lugar de la final femenina en la categoría ciclismo mountain bike, quedando al borde del podio con un tiempo de 1:25.51, a sólo 54 segundos de la brasileña Raiza Goulao Henrique, hacedora del bronce.

Mientras tanto, en la misma prueba, la compatriota Inés Gutiérrez Ortega quedó eliminada cuando promediaba el tercer giro.

En la final masculina de la misma disciplina, los argentinos Catriel Soto y Joel Contreras se ubicaron en el séptimo y octavo puesto, con registros de 1:21:44 (+3.45) y 1:22:01 (4.02), respectivamente.
 

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Juegos Panamericanos: en su debut, Las Panteras vencieron a Puerto Rico

Te puede interesar

Talleres sigue sin ganar en Copa Libertadores: igualó con Libertad en el Kempes

Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.

Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola: “No puedo estar más emocionado”

La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.

Murió Luis Galván, ídolo de Talleres y campeón del mundo con la Selección argentina en 1978

El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.

La nueva identidad visual de la Copa América Femenina está inspirada en la cruz andina

La Chakana estará presente en el diseño de la décima edición del torneo, que se disputará entre el 12 de julio y el 2 de agosto. Es un homenaje a las raíces culturales andinas y a la evolución del fútbol femenino sudamericano.

Culminó la primera etapa del Torneo Apertura 2025 y ya se conocen los cruces: así quedaron los octavos de final

El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.

Clásico glorioso: Instituto se lo dio vuelta a Talleres y se metió en octavos de final

La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.