Segundo anillo de Circunvalación: más integración en el Gran Córdoba

El primer tramo de la obra atraviesa zonas rurales para conectar a vecinos de Juárez Celman y de Colonia Tirolesa y facilita el ingreso a la Capital.

Recientemente se habilitó el primer tramo del anillo, un trayecto que va desde la Autovía Juárez Celman hacia la Ruta Provincial A-174, en dirección a Colonia Tirolesa. Foto: Gobierno de Córdoba

En Córdoba, el segundo anillo de Circunvalación es producto de una planificación vial que, en parte, fue posible gracias a la conformidad que prestó la Legislatura de la Provincia: ciertos inmuebles fueron declarados por ley de “utilidad pública y sujetos a expropiación”, antes de iniciar la ejecución de una obra proyectada en etapas.

Recientemente se habilitó el primer tramo del anillo, un trayecto que va desde la Autovía Juárez Celman hacia la Ruta Provincial A-174, en dirección a Colonia Tirolesa, y que ya deja ver las ventajas en una zona de diversidad productiva.

Leyes que transforman

Federico Barrios vive y trabaja en Colonia Tirolesa. Su negocio se encuentra sobre la RP A-174, a pocas cuadras del cruce con la segunda circunvalación. Para él, esta nueva conexión “alivia mucho el tráfico pesado y nos ahorra mucho tiempo para salir hacia la ciudad (Córdoba)”, explica el comerciante.

También reconoce la facilidad con la que accede a la vecina localidad de Estación Juárez Celman: “Antes, si queríamos llegar a Juárez Celman teníamos que ir hasta Villa Retiro, tomar por Avenida Japón y retomar por avenida Juan B. Justo,  en dirección a Guiñazú. Ahora llegamos en cinco minutos”, relata Federico.

Algunos vecinos que organizan su vida y obligaciones laborales entre Estación Juárez Celman y Colonia Tirolesa, solían usar caminos secundarios, de tierra, como vía de conexión entre estas localidades del departamento Colón. Ahora, a lo largo de una ruta bidireccional asfaltada de poco más de 7 kilómetros, es posible dar solución a estos antiguos problemas de movilidad y transporte, tanto de personas como de carga.

Como productor agropecuario, Remigio Orecchia pondera que esta nueva traza “es muy importante para su actividad”.

“Cuando se termine la otra parte del anillo que va hacia el este, indudablemente que va a ser muy importante para la gente y para los productores, incluso los cerealeros que van a puerto. Va a ser mucho más fácil y ágil el transporte, con más comodidad para el transportista”, opina Orecchia.

Es justamente a través del ordenamiento del transporte de carga regional y de larga distancia, que es posible aumentar la seguridad vial para los automovilistas. 
 
“Con esta nueva ruta evitamos sectores neurálgicos, de mucho tráfico como es el tramo de Villa Retiro. A veces entrar a Córdoba se hacía bastante complicado. En época de cosecha tardábamos 40, 45 minutos. Ahora ese tiempo lo hemos bajado a 20 minutos. Es bastante más rápido”, recuerda Guido Cecato, vecino de Colonia Tirolesa, y quien augura que “descongestionar por el nuevo anillo va a ser mucho más rápido y seguro”.

Así, la primera etapa del segundo anillo de circunvalación se convierte en una vía de integración entre localidades del área metropolitana, y contribuye al desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales del sector.

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).