Segundo anillo de Circunvalación: más integración en el Gran Córdoba

El primer tramo de la obra atraviesa zonas rurales para conectar a vecinos de Juárez Celman y de Colonia Tirolesa y facilita el ingreso a la Capital.

Recientemente se habilitó el primer tramo del anillo, un trayecto que va desde la Autovía Juárez Celman hacia la Ruta Provincial A-174, en dirección a Colonia Tirolesa. Foto: Gobierno de Córdoba

En Córdoba, el segundo anillo de Circunvalación es producto de una planificación vial que, en parte, fue posible gracias a la conformidad que prestó la Legislatura de la Provincia: ciertos inmuebles fueron declarados por ley de “utilidad pública y sujetos a expropiación”, antes de iniciar la ejecución de una obra proyectada en etapas.

Recientemente se habilitó el primer tramo del anillo, un trayecto que va desde la Autovía Juárez Celman hacia la Ruta Provincial A-174, en dirección a Colonia Tirolesa, y que ya deja ver las ventajas en una zona de diversidad productiva.

Leyes que transforman

Federico Barrios vive y trabaja en Colonia Tirolesa. Su negocio se encuentra sobre la RP A-174, a pocas cuadras del cruce con la segunda circunvalación. Para él, esta nueva conexión “alivia mucho el tráfico pesado y nos ahorra mucho tiempo para salir hacia la ciudad (Córdoba)”, explica el comerciante.

También reconoce la facilidad con la que accede a la vecina localidad de Estación Juárez Celman: “Antes, si queríamos llegar a Juárez Celman teníamos que ir hasta Villa Retiro, tomar por Avenida Japón y retomar por avenida Juan B. Justo,  en dirección a Guiñazú. Ahora llegamos en cinco minutos”, relata Federico.

Algunos vecinos que organizan su vida y obligaciones laborales entre Estación Juárez Celman y Colonia Tirolesa, solían usar caminos secundarios, de tierra, como vía de conexión entre estas localidades del departamento Colón. Ahora, a lo largo de una ruta bidireccional asfaltada de poco más de 7 kilómetros, es posible dar solución a estos antiguos problemas de movilidad y transporte, tanto de personas como de carga.

Como productor agropecuario, Remigio Orecchia pondera que esta nueva traza “es muy importante para su actividad”.

“Cuando se termine la otra parte del anillo que va hacia el este, indudablemente que va a ser muy importante para la gente y para los productores, incluso los cerealeros que van a puerto. Va a ser mucho más fácil y ágil el transporte, con más comodidad para el transportista”, opina Orecchia.

Es justamente a través del ordenamiento del transporte de carga regional y de larga distancia, que es posible aumentar la seguridad vial para los automovilistas. 
 
“Con esta nueva ruta evitamos sectores neurálgicos, de mucho tráfico como es el tramo de Villa Retiro. A veces entrar a Córdoba se hacía bastante complicado. En época de cosecha tardábamos 40, 45 minutos. Ahora ese tiempo lo hemos bajado a 20 minutos. Es bastante más rápido”, recuerda Guido Cecato, vecino de Colonia Tirolesa, y quien augura que “descongestionar por el nuevo anillo va a ser mucho más rápido y seguro”.

Así, la primera etapa del segundo anillo de circunvalación se convierte en una vía de integración entre localidades del área metropolitana, y contribuye al desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales del sector.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.