Los argentinos residentes en Nueva Zelanda comenzaron a votar
La Cancillería argentina realizó el anuncio. Más de 450.000 argentinos en el extranjero están habilitados para votar en 86 países.
Los argentinos que residen en Nueva Zelanda comenzaron a votar este sábado en el marco de las elecciones generales para presidente y legisladores nacionales, informó en la tarde de este domingo la Cancillería.
"Ya están votando argentinos y argentinas en Wellington, Nueva Zelanda", reportó la Cancillería, a cargo de Santiago Cafiero, en su cuenta oficial de la red social X.
En el posteo, el ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo que "hay 451.200 compatriotas habilitados para votar en 86 países del exterior distribuidos en 302 mesas electorales de 137 representaciones diplomáticas y consulares".
La publicación fue acompañada por fotografías de conciudadanos en el momento de sufragar.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), por su parte, indicó que un total de 435.556 argentinos que residen en el exterior están habilitados para votar en los comicios generales en las categorías nacionales, y lo podrán hacer en más de 300 mesas que se instalarán en 141 representaciones diplomáticas argentinas en el extranjero, entre embajadas y consulados.
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.