A través de Egipto, la ayuda humanitaria comenzó a entrar a la Franja de Gaza
Unos 175 camiones con ayuda llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar por el paso fronterizo de Rafah a la Franja.
Los primeros camiones con ayuda humanitaria ingresaron a la Franja de Gaza este sábado, a través del único paso fronterizo con Egipto, tras una negociada reapertura para asistir a los 2,4 millones de habitantes del enclave que están privados de agua, electricidad y combustible por un asedio de Israel, como respuesta al ataque del movimiento islamista palestino Hamas llevado a cabo hace dos semanas.
"Este primer convoy no debe ser el último", declaró el coordinador de operaciones de emergencia de la ONU, Martin Griffiths.
"Este envío se produce tras días de profundas e intensas negociaciones con todas las partes para garantizar que las operaciones de ayuda en Gaza se reanudan lo antes posible y en las condiciones adecuadas", destacó el directivo, quien se encuentra en El Cairo.
Unos 175 camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar por el paso fronterizo de Rafah a la Franja de Gaza, gobernada por Hamas y bajo intensos bombardeos israelíes desde el 7 de octubre pasado.
Hasta el momento entraron al enclave unos 20 camiones de la Media Luna Roja, que se encarga del transporte de ayuda de la ONU, constató la agencia de noticias AFP.
Este número coincide con lo adelantado en la víspera por el presidente estadounidense, Joe Biden, cuando anunció un acuerdo con Egipto para permitir un primer convoy de hasta 20 camiones cargados de medicina, comida y agua.
"Suministros médicos cruzaron la frontera de Rafah, pero las necesidades son mucho mayores", indicó hoy en su cuenta de la red social X (antes Twitter), el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El médico etíope exigió de forma "urgente" que se permita el paso seguro de más camiones, la protección de todos los trabajadores humanitarios y un acceso sostenido de la ayuda sanitaria.
La agencia sanitaria de la ONU indicó que cuatro camiones con suministros médicos aguardan el ingreso también por el cruce de Rafah para ayudar a los hospitales de Gaza que trabajan al "límite debido a la escasez y el agotamiento de medicamentos".
"Estos suministros son un salvavidas para los heridos graves o los que luchan contra enfermedades crónicas y de otro tipo, que han soportado dos semanas angustiosas de acceso limitado a la atención y grave escasez de medicamentos y suministros médicos", apuntó en un comunicado.
En sintonía, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó el viernes que "estos camiones no son sólo camiones, son salvavidas, [que] marcan una diferencia de vida o muerte".
"Aplaudo la apertura del paso fronterizo de Rafah hacia Gaza para la ayuda humanitaria. Se trata de un importante primer paso que aliviará el sufrimiento de personas inocentes. Mis agradecimientos son para todos los involucrados que lo han posibilitado", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red X.
Israel impuso el 9 de octubre un "asedio total" a la Franja de Gaza, controlada por Hamas, que dos días antes lanzó una incursión sin precedentes en suelo israelí, que dejó desde entonces más de 1.400 muertos, la mayoría civiles, según las autoridades de ese país.
El ejército israelí mató a unos 1.500 combatientes de Hamás en su contraofensiva, para recuperar el control de las zonas atacadas en el sur del país.
Dentro de la Franja de Gaza, más de 4.100 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en los incesantes bombardeos israelíes efectuados en represalia desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de este territorio.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ola de calor en Europa: alertan que las altas temperaturas causaron 2.300 víctimas fatales
Según organismos británicos, las muertes ocurrieron durante la ola de calor registrada entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025. Advierten que el cambio climático es responsable del 65% de este exceso de decesos.
Guerra de Ucrania: un soldado argentino murió en medio de una ofensiva militar
Emmanuel Vilte, de 39 años, oriundo de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, combatía para el ejército ucraniano y falleció durante un ataque. El soldado decidió participar de la guerra y fue reclutado por las fuerzas armadas en 2022.
Por la Memoria: Chile firmó el decreto de expropiación del centro de detención y tortura Colonia Dignidad
"Tener sitios de memoria que nos permitan decir muy claro y fuerte a toda la ciudadanía: estas cosas no pueden volver a ocurrir en nuestro país y no pueden volver a ocurrir tampoco en la humanidad”, aseveró el Gobierno chileno.
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.