Ordenan la detención de Ivo "El Croata" Rojnica y el embargo de sus bienes
Así lo dispuso la Unidad de Información (UIF). El "Croata" Ivo Rojnica integra una red de agentes cambiarios que operan en el mercado ilegal.
La Unidad de Información (UIF) pidió la detención del "Croata" Ivo Rojnica en la causa en la que se investigan presuntas maniobras irregulares en el manejo de divisas, según informaron fuentes oficiales.
El organismo, que se presentó como querellante en la causa, también requirió el decomiso y el embargo de los bienes de Rojnica, indicaron las fuentes consultadas.
Asimismo, trascendió que la UIF y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizan la situación de "Cambios Baires".
"Usa personas insolventes con planes sociales para comprar dólares con el cupo del dólar solidario de u$s 200 por mes y lo revenden luego en el blue", informaron a este medio fuentes vinculadas con la investigación. Añadieron que "el Banco Central inició un sumario para suspenderla el lunes".
El ministro de Economía, Sergio Massa, había prometido que durante estos días se avanzaría en investigaciones y allanamientos para desbaratar una red de agentes cambiarios que operan en el mercado ilegal.
A consecuencia de este escenario y a raíz de la incertidumbre financiera, el mercado paralelo del dólar se encuentra virtualmente paralizado.
"No hay precio y no se entiende de dónde salen los valores publicados", afirman los habituales cambistas, quienes en muchos casos ya se han resignado a no trabajar hasta la semana pasada.
En tanto, la información publicada en diferentes medios y operadores de cambio es diametralmente opuesta, con marcaciones que van desde $ 900 hasta los $ 980 para el valor de compra de un dólar.
Durante la jornada de este miércoles, el dólar blue informado tuvo un cierre a $ 905, pero en plaza se aseguraba que nadie vendía un billete por debajo de los $ 1.000.
En tanto, en las primeras operaciones en la Bolsa de Comercio el dólar MEP cotiza a $ 908, mientras que el CCL lo hace a $ 960.
Cabe apuntar que este jueves es el último día que garantiza realizar una operación en dólar MEP y obtener los dólares antes de las elecciones.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.