Biden llegó a Tel Aviv y avaló la versión israelí tras el ataque al hospital de Gaza
El líder norteamericano se mostró "indignado" por la destrucción del hospital en Gaza, de la que Israel culpó a la Yihad Islámica.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este miércoles a Israel en muestra de solidaridad con ese país, sumido en una guerra con el movimiento islamista palestino Hamas, y avaló la versión israelí sobre el ataque que dejó ayer cientos de muertos en un hospital en Gaza, al señalar que "parece que lo hizo el otro bando".
El jefe de la Casa Blanca aterrizó en el aeropuerto de Ben Gurion, a las afueras de Tel Aviv, donde fue recibido en la pista por el primer ministro y el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu e Isaac Herzog, respectivamente.
En breves declaraciones a la prensa, el líder norteamericano se mostró "apenado" e "indignado" por la destrucción del hospital en Gaza, de la que Israel culpó a la Yihad Islámica.
"Según lo que he visto, parece que lo hizo el otro bando, no ustedes ", dijo Biden, para luego admitir que "hay mucha gente por ahí que no está segura" de lo que ocurrió.
Asimismo, según publicó la agencia de noticias Europa Press, el mandatario llamó a ayudar a la población "inocente" que quedó "en mitad" del conflicto entre las fuerzas israelíes y las milicias palestinas.
"Hamas no representa a todos los palestinos", declaró Biden, quien remarcó que "el mundo está observando" lo que sucede en esta zona de Medio Oriente y destacó que "Israel tiene un conjunto de valores, como Estados Unidos y otras democracias".
Este martes a la noche, mientras volaba a Israel, el jefe de la Casa Blanca dijo estar "indignado y profundamente entristecido por la explosión en el hospital Al Ahli Arab y la terrible pérdida de vidas que resultó".
El hecho, que dejó al menos 200 muertos, provocó que Biden suspendiera su escala en Jordania, donde se iba a reunir con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.
En tanto, el Ejército israelí afirmó hoy tener "pruebas" de la responsabilidad del grupo palestino Yihad Islámica en la explosión registrada en el hospital de Gaza.
"Las pruebas, que compartimos con todos ustedes, confirman que la explosión en un hospital de Gaza fue provocada por el disparo de un cohete de la Yihad Islámica que falló", afirmó el portavoz militar Daniel Hagari en una conferencia de prensa, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Según agregó "este análisis profesional se basa en datos de inteligencia, sistemas operaciones e imágenes aéreas", agregó.
"No hubo fuego del Ejército israelí ni por tierra, ni por mar ni por aire que golpeara el hospital", añadió Hagari.
En ese sentido, argumentó: "Nuestro sistema de radares siguió los misiles disparados por los terroristas en Gaza en el momento de la explosión, y el análisis de la trayectoria de los cohetes muestra que estos fueron disparados desde una distancia cercana al hospital".
El movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna Gaza, acusó a Israel del bombardeo, en el que según dijo murieron más de 200 personas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.