Economía Leonardo Castillo (Télam) 17/10/2023

Fernández: "Argentina inició su adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del Brics"

El Presidente le agradeció Dilma Roussef por facilitar el ingreso del país al bloque que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Foto: Twitter Alberto Fernández

A través de su cuenta de X (ex Twitter), el presidente Alberto Fernández anunció este martes: "La Argentina ha iniciado el proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics. En Shanghai, China, me reuní con la presidenta del Banco, Dilma Rousseff".

Fernández agradeció "sinceramente el compromiso de Dilma" por facilitar el ingreso del país "a este importante bloque", que conforman la República Federativa de Brasil, la Federación de Rusia, la República de la India, la República Popular China y la República de Sudáfrica.

Cabe recordar que en agosto pasado, tras la XV Cumbre en la ciudad de Johannesburgo, los gobiernos de estos países acordaron la ampliación de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.

"El NDB es fundamental para proveer financiamiento a países de economías emergentes, una gran oportunidad para el futuro de la Argentina y otro paso hacia una arquitectura financiera mundial inclusiva con más países involucrados. La agenda del Sur Global sigue fortaleciéndose", remarcó Fernández.

El jefe de Estado, además, calificó a la ex presidenta brasileña, con quien se reunió anoche, como "siempre respetada y querida amiga".

Del encuentro entre Fernández y Rousseff, que se extendió por una hora y 25 minutos, también participaron el titular del Banco Central, Miguel Pesce; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el embajador argentino en Bejing, Sabino Vaca Narvaja, y el cónsul en Shanghái, Luciano Tanto.

"Fue un encuentro muy amigable entre dos líderes que se conocen desde hace mucho tiempo. La reunión sirvió para oficializar la adhesión de Argentina al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics", informaron a Télam fuentes oficiales.

Por su parte, Rousseff dijo en el encuentro que “es una alegría muy grande recibir al Presidente de Argentina en la sede del Banco, quien presentó el pedido de ingreso que deberá ser examinado por el Consejo de Administración".

Durante la reunión, el Presidente entregó una carta formal a la titular del nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que es el primer paso para cumplir con el proceso de incorporación, como ya sucedió con la pertenencia al Grupo Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Africano de Desarrollo, y recientemente con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS posee fondos para infraestructura sin condicionalidad, lo que lo diferencia de otros organismos financieros internacionales, y es por esto que representa una transformación muy importante respecto de la arquitectura financiera internacional, remarcaron las fuentes oficiales.

"Se trata de una herramienta para proveer financiamiento a los países de economías emergentes ante desafíos históricos como la desigualdad, la pobreza extrema, la infraestructura inadecuada o la falta de acceso universal a la educación y la salud. También para apoyar la reforma de la arquitectura financiera mundial para una mayor participación de países y la creación de un sistema inclusivo, que contribuya a la calidad de vida y al bienestar social", se remarcó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Producción: Massa se comprometió a "simplificar el sistema tributario"
Este miércoles entra en vigencia la reforma de la Ley de Alquileres

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.