Próvolo: el miércoles se conocerá el fallo del tercer juicio por los abusos
La causa tiene nueve personas imputadas, entre ellas dos monjas, por los abusos cometidos contra menores con hipoacusia.
El juicio que se le sigue a nueve imputadas, dos de ellas monjas, por abusos sexuales y omisión de denuncias de abusos cometidos a menores hipoacúsicos, en el Instituto Próvolo de Mendoza, llega a su fin este miércoles cuando el Tribunal Penal Colegiado 2 de esa provincia dé a conocer su veredicto, luego de más de dos años de debate, con más de 100 testigos y unas 300 audiencias.
La audiencia está prevista para este miércoles 18 de octubre en el Tribunal Penal Colegiado 2, ubicado en el Polo Judicial Penal, de la ciudad de Mendoza, donde se desarrolló este tercer juicio cuyo debate comenzó el 3 de mayo de 2021 y por el cual pasaron más de 100 testigos.
En este sentido, las juezas Gabriela Urciuolo, Belén Salido y Belén Renna darán a conocer el veredicto luego de que las imputadas quieran hacer uso de su derecho a decir sus últimas palabras antes de darse a conocer el fallo.
La imputadas en este debate son las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, así como ex directoras y empleadas del Instituto: Graciela Pascual, Gladys Pinacca, la cocinera Noemí Paz, Valeska Quintana, Laura Gateán, Cristina Leguiza y la psicóloga Cecilia Raffo.
Durante la etapa de alegatos de cierre, los defensores solicitaron la absolución de las religiosas y las otras imputadas, en tanto la fiscalía y la querella solicitaron penas de 3 a 18 años de prisión.
Asimismo, se espera la absolución de Quintana, Gateán, Leguiza y Raffo, ya que tanto la fiscalía como la querella no solicitaron pena para ellas.
En el debate por la responsabilidad penal por omisión de denunciar abusos sexuales, el fiscal Alejandro Iturbide y la querella pidieron 18 años de prisión para Graciela Pascual (65), ex representante legal del Próvolo y 10 años de prisión para la monja Martínez e inhabilitación para ejercer la docencia.
En el caso de la ex directora Gladys Pinacca y la cocinera Noemí Paz, solicitaron la pena de 3 años de prisión condicional, acusadas por el delito de omisión de prestar auxilio y encubrimiento agravado.
Según explicaron las fuentes, este tercer debate contiene tres causas acumuladas; en dos de los expedientes la única imputada es Kosaka, como autora, además de partícipe y encubridora; mientras las otras ocho imputadas están acusadas como partícipes en comisión, por omisión de denuncia.
En este contexto, durante los alegatos contra la monja Kumiko Kosaka, la fiscalía y la querella solicitaron una pena de 25 años de prisión y 10 de inhabilitación, en tanto la defensa de las religiosas proclamó la absolución.
Llegó a este debate imputada en seis hecho, por los delitos de "participe en términos de comisión por omisión, emergente de la violación al deber de garante, del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por ser el autor encargado de la guarda y por ser cometido contra un menor de dieciocho años de edad aprovechando la situación de convivencia preexistente".
Durante los alegatos de cierre, los abogados defensores Carlos Varela, Lucas Fallet, Valeria Corbacho, Enoc Ortiz y Ramiro Villalba, plantearon para las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez la absolución y la inocencia de los cargos que se las imputan.
Una vez terminada la exposición final, la defensa de las imputadas y a través de un comunicado en medios locales, señalaron: “Hemos concluido nuestras exposiciones al Tribunal Penal Colegiado 2 de Mendoza, expresando que ratificamos el pedido de absolución en favor de Kumiko Kosaka de todas las acusaciones confirmando su estado de inocencia”.
Y agregaron: "Solicitamos la absolución de Asunción Martínez de la acusación y la mantención de su estado de inocencia". Además, solicitaron otras medidas a favor de las religiosas.
Por otra parte, la defensa cuestionó el proceder de los fiscales, la querella, los profesionales y familiares de víctimas que intervinieron durante las audiencias.
Sobre estos cuestionamientos, uno de los abogados de la querella, Sergio Salinas, dijo en aquel momento a Télam: “Frente a las declaraciones del abogado, por parte de la defensa de las monjas, entendemos que es lamentable que acusen a las víctimas y a sus madres, a los profesionales del Cuerpo Médico Forense y a los fiscales para defender a estas mujeres culpables".
Y agregó: "Es tristísimo, pero tendremos que seguir dando batalla; lo llamativo es que hasta la Iglesia reconoce los hechos, menos los abogados de las monjas".
El 3 de mayo de 2021, tras la reanudación de la actividad judicial luego de pandemia de Covid-19 y la virtualidad como forma de trabajo, comenzó a desarrollarse el tercer juicio por las denuncias de abuso a menores en el Instituto Próvolo, de la localidad de Luján de Cuyo, que surgieron en noviembre de 2016.
En el primer juicio de esta mega causa, que fue abreviado, el monaguillo y ex empleado administrativo del Próvolo, Jorge Bordón, confesó la autoría de los hechos y en septiembre de 2018 fue condenado a la pena de 10 años de prisión.
Con respecto al segundo juicio, los jueces condenaron a los curas Nicola Bruno Corradi, Horacio Corbacho y el jardinero Armando Gómez a las penas de 42, 45 y 18 años de prisión, respectivamente.
Ante una situación de violencia o abuso sexual infantil no dudes en llamar y denunciar al 0800-222-1717
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.